El Gobierno afirma que la paritaria nacional docente “no existe” y que se “está evaluando”

El Gobierno confirmó que la paritaria nacional docente no existirá más y que los salarios educativos dependerán de las provincias.

El Gobierno confirmó que la paritaria nacional docente no existirá más y que los salarios educativos dependerán de las provincias.

Casi en simultáneo al reclamo que hizo público la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para que el Gobierno de Javier Milei convoque a discutir salarios a días del inicio de clases, el vocero presidencial Manuel Adorni afirmó en conferencia de prensa que la paritaria nacional docente “no existe” y que “se está evaluando”.

De esa manera, el funcionario de La Libertad Avanza confirmó que el Gobierno nacional no abrirá la paritaria nacional docente que se da cada año previo al inicio del ciclo lectivo, y remarcó que los salarios de los trabajadores de la educación dependerán al 100% de lo que resuelva cada provincia y cada gobernador con los distintos gremios.

“Recordemos que cada uno de los salarios docentes dependen de los gobernadores, por lo tanto cada jurisdicción es libre de pactar el sueldo que deseen con sus trabajadores de la educación”, explicó Adorni este mediodía en la conferencia de prensa que brinda a diario dentro de la Casa Rosada.

En ese contexto, Adorni explicó que el Gobierno desconoce la existencia de la paritaria nacional docente, al señalar que “no funciona como los gremios dicen”. “Por supuesto que el Gobierno va a promover siempre que la cantidad de días de clases se cumplan y que todos los argentinos que quieran educarse puedan hacerlo independientemente de la paritaria. Esa discusión se debe dar con los gobernadores”, agregó.

Por su parte, la titular de la CTERASonia Alesso, reiteró en las últimas horas que el inicio de las clases en las diferentes provincias “depende de que el Gobierno nacional envíe los fondos” del incentivo que reciban de la paritaria nacional docente. “Peligra el inicio de clases”, advirtió la dirigenta.

En ese sentido, Alesso el titular del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), Roberto Baradel, encabezaron una conferencia de prensa en la que explicaron la difícil situación que atraviesan los docentes, principalmente aquellos cuyo sueldo depende de los fondos nacionales.

“Este enfrentamiento que abrió el Gobierno de Milei va a llevar a un conflicto de intereses importante, porque las provincias han parado el diálogo con nuestros sindicatos en todo el país, y de la paritaria nacional docente no se sabe nada aún porque no están resueltos estos temas”, anticiparon los dirigentes sindicales.

Por último, los titulares de la CTERA Suteba no dejaron pasar que el Gobierno no envió los fondos a los comedores de las organizaciones sociales así como tampoco mandó las “partidas que son refuerzo nutricional de comedores escolares. Esto es un fondo que la Nación envía para complementar lo que ya los gobiernos provinciales están poniendo”, explicó Alesso.

editor's pick

latest video

news via inbox

Nulla turp dis cursus. Integer liberos  euismod pretium faucibua

Leave A Comment