La dura advertencia radical: Llenderrozas afirma que el Gobierno enfrenta una triple crisis antes de las elecciones

Last Updated: 23 de octubre de 2025By

La candidata a diputada nacional por la Coalición Cívica, Elsa Llenderrozas, realizó un diagnóstico contundente sobre el escenario político y económico: sostiene que la administración llega a los comicios de octubre con una profunda crisis de legitimidad, de gestión y macroeconómica, agravada por la falta de diálogo y la creciente dependencia de la asistencia financiera externa.


 

Un diagnóstico sin rodeos: la triple crisis de la gestión

 

En el marco del ciclo de charlas «Ponemos Lupa a las Elecciones Legislativas 2025», Elsa Llenderrozas, politóloga de vasta trayectoria académica y actual vicepresidenta nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), analizó la coyuntura nacional y cuestionó duramente el rumbo del oficialismo. La candidata a diputada nacional, que comparte fórmula con Juan Manuel López por la Coalición Cívica, advirtió que el gobierno afronta una tormenta perfecta a solo días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

«La situación social y económica es muy preocupante,» comenzó Llenderrozas, destacando que «las empresas no están incorporando personal y empiezan las suspensiones y despidos.» Su señalamiento más fuerte recayó en la estabilidad de la administración: «El gobierno llega a las elecciones en las peores condiciones: con crisis política, económica y de legitimidad,» afirmó, sentenciando que esta combinación de factores erosiona la confianza ciudadana y profundiza el desencanto social.

Llenderrozas, quien fue directora de la carrera de Ciencias Políticas en la UBA y mantiene una militancia activa desde la Juventud Radical, integra una generación de dirigentes que busca revitalizar el radicalismo desde una visión moderna, enfocada en la educación, el empleo y la igualdad de oportunidades.

 

Fragilidad institucional y dependencia externa

 

La dirigente radical no solo apuntó a las variables económicas, sino también a la falta de capacidad política para generar consensos. Según su análisis, la carencia de diálogo ha sido el catalizador que profundizó la fragilidad institucional.

«Después de pelear con periodistas, economistas, diputados, senadores y gobernadores, el gobierno ahora intenta volver atrás,» sostuvo. Llenderrozas indicó que este intento de rectificación se produce incluso por presiones externas, señalando que «los Estados Unidos le piden construir consensos y mayorías. Pero eso le cuesta muchísimo» al actual poder ejecutivo.

Este factor se entrelaza con la crisis macroeconómica, particularmente con la tensión cambiaria. La politóloga advirtió sobre la «crisis cambiaria fenomenal» y la creciente dependencia externa: «El Tesoro norteamericano está interviniendo directamente en el mercado, y eso tiene condicionamientos. No es gratis.» Sin embargo, esta asistencia no parece ser suficiente, ya que «el dólar sigue subiendo y la inestabilidad no se detiene,» lo que termina impactando en una «microcrisis que golpea a los hogares argentinos.»

 

Propuestas legislativas: Pymes, empleo joven y la batalla por la Coparticipación

 

En su rol de aspirante a legisladora, Llenderrozas delineó una clara agenda de prioridades en caso de acceder a una banca en el Congreso. El eje central de su propuesta es la reactivación productiva y la generación de empleo de calidad.

«El empleo y el trabajo de calidad son los principales desafíos. Tenemos que acompañar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que son las que generan puestos genuinos,» explicó. Desde la Fundación Alem, vinculada a la UCR, ya se están diseñando proyectos para dotar a las pymes de un «estatuto especial, que incentive la contratación sin perder derechos laborales,» buscando formalizar especialmente el trabajo joven y femenino, sectores «más golpeados por la desigualdad.»

A nivel estructural, la candidata enfatizó la necesidad de impulsar una nueva Ley de Coparticipación Federal. Consideró que este es uno de los grandes debates pendientes de la Argentina, especialmente para la provincia de Buenos Aires, que «aporta cerca del 40% y recibe menos del 25%.» Un desequilibrio que, aunque difícil de modificar por requerir el acuerdo de todas las provincias, es «necesario» para el desarrollo equitativo.

 

Una opción de centro, lejos de la polarización

 

Al finalizar su exposición, la politóloga instó a la ciudadanía a participar en las urnas. La propuesta de la Coalición Cívica – Radicalismo se presenta como «una opción seria y coherente, alejada de los extremos políticos.»

 

Llenderrozas afirmó que su espacio se ubica «en el centro del pensamiento político: lejos de la grieta, cerca de los problemas reales de la gente.» La candidata se desmarcó de la polarización, al manifestar que su propuesta no busca «volver al kirchnerismo ni apostar por el desencanto que generó la libertad avanza.» Su objetivo es claro: «Queremos reconstruir la confianza en la política, desde el diálogo y la transparencia,» concluyó.

editor's pick

latest video

news via inbox

Nulla turp dis cursus. Integer liberos  euismod pretium faucibua