Alarma Vial en el Sur Bonaerense: Bahía Blanca Exige a Nación Fondos Urgentes para Rutas Deterioradas en el Presupuesto 2026
La falta de asignación presupuestaria para obras y mantenimiento vial en el Sudoeste bonaerense desató un fuerte reclamo federal. El Concejo Deliberante de Bahía Blanca impulsó un proyecto que exige al Gobierno Nacional incluir partidas específicas en el Presupuesto 2026 para rehabilitar rutas nacionales críticas, como la N° 3 y 33, alertando sobre el abandono que sufre el interior productivo del país.
Rutas Críticas y el Olvido Federal
La situación de la red vial nacional en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires ha escalado a un punto de alerta máxima. La iniciativa presentada por el concejal radical Pablo Daguerre ante el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca pone el foco en una omisión clave: la ausencia de partidas destinadas a obras viales y tareas de mantenimiento dentro del proyecto de Presupuesto Nacional 2026 para la jurisdicción del Distrito 19° de la Dirección Nacional de Vialidad.
Esta jurisdicción abarca a Bahía Blanca y una vasta zona de influencia, estratégica para la producción agropecuaria y portuaria. Las rutas nacionales que atraviesan la región, incluidas las arterias vitales N° 3, 22, 33, 35, 228, 229, 249 y 252, presentan un marcado deterioro y un nivel de mantenimiento que se considera insuficiente, comprometiendo la seguridad vial y la fluidez del transporte de cargas.
La Columna Vertebral del Desarrollo, al Borde del Colapso
El reclamo del edil Daguerre trasciende la problemática local y se instala en el debate sobre la equidad federal en la distribución de recursos. “La falta de inversión en la red vial del sur bonaerense refleja una vez más el desequilibrio federal en la asignación de recursos, donde el interior profundo queda relegado frente a las prioridades del centro del país”, manifestó el concejal.
La preocupación se centra en el impacto directo de este abandono en la competitividad de una de las zonas productivas más importantes de la Argentina. Las rutas nacionales son consideradas la «columna vertebral» del desarrollo productivo y la logística, y su deterioro no solo ralentiza el comercio y aumenta los costos de flete, sino que también incrementa drásticamente el riesgo de accidentes.
El ‘Paso Urbano El Cholo’, Símbolo de la Parálisis
Un punto específico que ilustra la parálisis de la obra pública en la región es el Paso Urbano ‘El Cholo’ en Bahía Blanca. Esta obra, vital para la conectividad y el ordenamiento del tránsito local, se encuentra paralizada y con un deterioro avanzado. La inacción en este nudo vial es vista por los actores locales como un claro ejemplo de la falta de compromiso del Estado nacional con la infraestructura esencial del sudoeste.
“Sin infraestructura, no hay competitividad ni equidad para las regiones que más aportan al país”, enfatizó Daguerre, reclamando un compromiso concreto del Gobierno Nacional.
El proyecto de resolución presentado por el Concejo no es solo una declaración de principios, sino un llamado a la acción legislativa para que el Presupuesto 2026 contemple explícitamente las partidas necesarias para:
- Rehabilitación y mantenimiento de las rutas nacionales mencionadas.
- Reactivación inmediata de la obra del Paso Urbano ‘El Cholo’ y otras tareas paralizadas.
La bancada radical sostiene que la «mirada federal se demuestra con hechos, no con discursos», urgiendo al Congreso a corregir el desbalance y garantizar que la región estratégica del sudoeste bonaerense reciba la inversión que necesita y que históricamente ha merecido por su aporte económico a la Nación.
editor's pick
latest video
news via inbox
Nulla turp dis cursus. Integer liberos euismod pretium faucibua