Bahía Blanca y el Sudoeste en la Agenda del Presupuesto 2026
La diputada nacional Karina Banfi, junto a otros legisladores, se reunió con el equipo económico del Gobierno para discutir el Presupuesto 2026. Banfi elevó un pliego de prioridades para Bahía Blanca y la región, incluyendo el Cruce del Cholo, la continuidad de Zona Fría y la reactivación del tren, logrando el compromiso de los funcionarios para negociar estos puntos.
Banfi Presiona a Nación por el Presupuesto 2026: Cruce del Cholo, Zona Fría y el Tren en la Agenda Prioritaria
En un movimiento clave para el interior bonaerense, la diputada nacional Karina Banfi (vicepresidenta del bloque radical por la provincia de Buenos Aires) mantuvo un encuentro crucial con funcionarios del gobierno nacional en el Congreso. La reunión, convocada por el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Bertie Benegas Lynch, tuvo como objetivo abordar el debate en torno al Presupuesto Nacional 2026, que la Casa Rosada busca aprobar bajo la premisa de equilibrio fiscal.
Banfi y otros legisladores dialoguistas se reunieron con Carlos Guberman, secretario de Hacienda de la Nación, José Rolando, Vicejefe de Gabinete, y miembros del equipo económico, a quienes les planteó la impostergable necesidad de incluir y garantizar partidas para proyectos esenciales que impactan directamente en la seguridad, la conectividad y la economía de Bahía Blanca y toda la región del sudoeste bonaerense.
Compromiso en la Negociación
El resultado de la reunión generó expectativas. La legisladora bahiense logró obtener un compromiso formal por parte de los funcionarios nacionales para que los temas elevados sean canalizados al Poder Ejecutivo. Esto implica que las demandas de Bahía Blanca y el interior bonaerense formarán parte de la mesa de negociaciones clave entre el Gobierno y el Parlamento de cara a la aprobación de la Ley de Presupuesto. La próxima reunión para profundizar estos puntos ya tiene fecha: el 29 de octubre.
La preocupación de los legisladores dialoguistas radica en la necesidad de equilibrar la meta de déficit cero con inversiones equitativas y sostenibles en el interior del país, que históricamente ha visto postergadas obras vitales.
Los Tres Pilares de la Agenda Regional
La diputada Banfi concentró sus planteos en tres ejes considerados esenciales para el desarrollo productivo, la seguridad vial y el bienestar económico de los ciudadanos de la región:
- La Crítica Obra del Cruce del Cholo (Rutas Nacionales): Banfi reclamó la urgente reparación y el mantenimiento de las rutas nacionales que confluyen en Bahía Blanca, poniendo un énfasis especial en la continuidad y finalización de la obra del Cruce del Cholo. Este punto de encuentro de las Rutas Nacionales 3, 33 y 35 es vital para la seguridad vial y es un nudo logístico crucial para la conectividad y el transporte de producción de toda la región.
La insistencia en este punto se da en un contexto de profunda alarma, ya que trascendió que el proyecto de Presupuesto 2026 ni siquiera mencionaba partidas específicas para la reactivación de esta demorada obra, generando gran preocupación en el ámbito local.
- La Continuidad del Régimen de Zona Fría: Otro de los puntos neurálgicos fue la defensa de la continuidad del régimen de Zona Fría. Este beneficio, que aplica descuentos significativos (30% y 50%) en las boletas de gas, representa un alivio económico directo para cientos de miles de familias del sudoeste bonaerense, una zona que sufre las bajas temperaturas estacionales.
La continuidad del régimen se ha convertido en un tema sensible a nivel municipal, donde ya se han registrado cruces entre bloques por la intención del Gobierno nacional, reflejada en el proyecto de ley, de eliminar la ampliación de este subsidio que se había otorgado en 2021.
- Ramal Ferroviario Buenos Aires – Bahía Blanca: Finalmente, la legisladora planteó la necesidad de incluir partidas para la reactivación y mejora del ramal ferroviario que conecta Buenos Aires con Bahía Blanca. Este corredor es fundamental no solo para el transporte de pasajeros, sino como un eje clave para el desarrollo productivo y la logística de cargas, permitiendo una mayor integración territorial y descomprimiendo el flujo vehicular en las rutas.
Banfi concluyó destacando que la sanción del Presupuesto 2026 debe reflejar un compromiso real con las inversiones equitativas y sostenibles, siendo estas herramientas indispensables para impulsar el desarrollo de la infraestructura y el crecimiento del interior bonaerense.
editor's pick
latest video
news via inbox
Nulla turp dis cursus. Integer liberos euismod pretium faucibua