Brienza Presenta «El Guardián de Evita» en la CGT Bahía Blanca: El Legado de José Espejo Ante el Sindicato en la Era Milei
El escritor, periodista y analista político Hernán Brienza presenta este miércoles 23 de octubre su nuevo libro, “José Espejo. El guardián de Evita”, en la sede de la CGT de Bahía Blanca. El evento, que cuenta con la organización conjunta de la CGT local, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, se plantea como un espacio fundamental para reflexionar sobre la historia del movimiento obrero y trazar claves para entender los desafíos actuales del sindicalismo argentino frente a las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional.
La Historia y el Presente del Movimiento Obrero en el Foco del Debate
La militancia sindical y política de Bahía Blanca se congregará este miércoles a las 18:00 hs en la histórica sede de la Confederación General del Trabajo (CGT), ubicada en Mitre y Rodríguez. El motivo central es la presentación de la biografía que el Doctor en Ciencias Políticas y escritor Hernán Brienza dedicó a José Espejo, una de las figuras más importantes, y a la vez más silenciadas, de la historia del sindicalismo peronista.
Bajo la consigna de Eva Perón: “No habrá paz en el mundo mientras no exista justicia social para los trabajadores”, la jornada trasciende la simple presentación de un libro. Se configura como un acto de profundo significado político en una ciudad con una marcada tradición obrera, donde las centrales sindicales (CGT, CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores) decidieron unirse para rescatar una figura que simboliza la defensa de los derechos laborales y la lealtad al ideario fundacional del Justicialismo.
La convocatoria no es casual. En un momento donde las políticas de la administración de Javier Milei han reabierto el debate sobre la vigencia de la justicia social, los derechos laborales y el rol del Estado, el análisis de la figura de Espejo —uno de los constructores del poder obrero en el primer peronismo— se vuelve una herramienta esencial para el debate. Se espera que Brienza brinde “claves para pensar el movimiento sindical en la Argentina de Milei”, cruzando la realidad nacional con las necesidades y expectativas que surgen desde las bases sindicales bahienses.
José Espejo: El Líder Olvidado y su Vínculo con Evita
El libro de Hernán Brienza (coescrito con Damián Ferraris, nieto del biografiado) se adentra en la vida de José Espejo, quien fuera el poderoso Secretario General de la CGT en el momento de mayor apogeo de Eva Perón.
La biografía reconstruye el ascenso de este líder, oriundo de Jáchal, San Juan, que llegó a Buenos Aires para convertirse en obrero y delegado, y rápidamente escaló en la estructura sindical hasta convertirse en la mano derecha de Evita y un artífice clave en la consolidación del sindicalismo peronista. Su figura no solo representa la organización de los trabajadores al calor de las máquinas, sino también la formación política y el ideal de forjar una «patria socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana.»
Espejo fue una figura de acción que conoció tanto el orgullo de haber impulsado la candidatura de Evita a la vicepresidencia (el famoso «Día del Renunciamiento»), como los sinsabores que la historia depara a los líderes vencidos. Tras la caída del peronismo en 1955, Espejo fue encarcelado como preso político.
El relato biográfico traza el arco completo de su vida: desde la pobreza inicial, pasando por la cima del poder sindical y la relación de confianza con Eva, hasta su etapa final, que el propio Damián Ferraris sintetiza en un conmovedor contraste: «Llegar a lo más alto y terminar vendiendo café». Espejo pasó sus últimos años vendiendo café a vendedores ambulantes, el precio que pagó por sus convicciones y que subraya el carácter épico y trágico del arquetipo del militante peronista.
Brienza: Recuperar la Memoria para Entender la Crisis Actual
Hernán Brienza, reconocido por su capacidad para bucear en la historiografía y rescatar figuras olvidadas, utiliza el caso de Espejo para proponer una profunda reflexión sobre el presente. La obra es el resultado de años de investigación en archivos, testimonios y memorias familiares, buscando revivir la memoria sindical que, a menudo, se ve eclipsada por los grandes nombres de la política.
Al poner el foco en Espejo, Brienza no solo hace justicia con un personaje histórico, sino que proporciona un marco de análisis para la coyuntura actual. El texto destaca la vigencia de los conceptos de justicia social y la necesidad de la organización obrera en contextos adversos, como el que atraviesa la Argentina actual. La presentación en Bahía Blanca, una ciudad que siente fuertemente el impacto de los cambios económicos, se convierte así en un punto de encuentro entre la historia y la urgencia del debate político-sindical contemporáneo.
editor's pick
latest video
news via inbox
Nulla turp dis cursus. Integer liberos euismod pretium faucibua