Ciberdelito y Abuso: Allanamiento por Grooming tras Captación a Niña por Instagram
La Justicia de Bahía Blanca ejecutó un allanamiento en una vivienda del barrio de Alberdi en el marco de una investigación por el delito de grooming, la captación de un menor con fines sexuales a través de medios tecnológicos. La denuncia fue realizada por la madre de una niña de 13 años, quien alertó sobre los mensajes que un adulto le enviaba a su hija por la red social Instagram. El procedimiento resultó en el secuestro de abundante material digital clave para la causa.
Investigación Profunda sobre Acoso Digital
El operativo fue ordenado por el Juzgado de Garantías N.º 4 y ejecutado por personal de la División Cibercrimen Región Interior Sur, bajo la supervisión de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIJ) N° 20, a cargo del Fiscal Rodolfo De Lucia. El foco de la acción judicial se concentró en una residencia ubicada en la calle Alberdi al 1700 de Bahía Blanca.
La investigación se puso en marcha con celeridad luego de la denuncia presentada por la madre de la víctima el pasado 29 de septiembre. La mujer alertó a las autoridades sobre la conducta sospechosa de una persona mayor de edad que estaba contactando a su hija, una niña de tan solo 13 años, a través de mensajes directos en la red social Instagram.
La Plataforma Digital como Escenario del Delito
El grooming, tal como lo tipifica el Código Penal argentino (Ley 26.904), es un delito complejo que se desarrolla íntegramente en el entorno digital. Consiste en las acciones deliberadas de un adulto para ganarse la confianza de un menor de edad con el objetivo final de obtener material sexual o concretar encuentros. El uso de plataformas como Instagram facilita la aproximación, aprovechando la interacción cotidiana de los menores en estos espacios.
El Fiscal De Lucia confirmó que, tras el análisis inicial de los mensajes enviados a la víctima, se lograron identificar elementos suficientes para determinar la existencia del delito y, posteriormente, la identidad y el domicilio del presunto autor, lo que permitió obtener la orden de allanamiento.
Secuestro de Evidencia Digital Clave
Durante el procedimiento llevado a cabo el pasado viernes por la División Cibercrimen, los especialistas se enfocaron en la búsqueda de los dispositivos electrónicos que pudieran contener las comunicaciones y otros materiales de interés para la causa. La diligencia resultó «positiva» con el secuestro de equipos que ahora se consideran la columna vertebral de la prueba:
- Un teléfono celular.
- Cuatro discos rígidos, dos de ellos integrados en una computadora portátil (notebook).
La incautación de estos dispositivos es fundamental. Los discos rígidos y el celular albergan el registro de la actividad online del investigado, incluyendo mensajes eliminados, historial de navegación, archivos multimedia y la posible existencia de otras víctimas o evidencia de conductas similares previas.
El Próximo Paso: La Pericia Informática
El destino de la causa se encuentra ahora en manos de los peritos informáticos. El análisis exhaustivo de los elementos secuestrados —que pueden llevar días o semanas— será crucial para determinar la profundidad y el alcance de las acciones del investigado, verificar si la captación se extendió a otras menores, y establecer el grado de culpabilidad.
En esta etapa, la Justicia busca confirmar todos los extremos de la denuncia y compilar un informe detallado que permita al Fiscal De Lucia avanzar con la indagatoria formal y solicitar las medidas coercitivas pertinentes, como la detención, de comprobarse la existencia de pruebas irrefutables.
La intervención temprana de la madre y la rápida respuesta de la Justicia y las fuerzas especializadas en cibercrimen resaltan la importancia de la prevención y la denuncia inmediata en casos de acoso o captación digital que amenazan la integridad de los menores.
editor's pick
latest video
news via inbox
Nulla turp dis cursus. Integer liberos euismod pretium faucibua