Compromiso Ambiental: Monte Hermoso se Integra a la «Ruta Verde» Internacional Impulsada por la UPSO

Last Updated: 21 de octubre de 2025By

La Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO), en el marco de su 25° aniversario, llevó a Monte Hermoso el proyecto «Ruta Verde» de la Red Solidaria Argentina. La ciudad balnearia se sumó a este corredor biológico, plantando ejemplares de Molle y Espinillo junto al Centro Universitario. Funcionarios municipales y académicos destacaron que la iniciativa es una «respuesta colectiva frente al cambio climático» y busca restaurar la biodiversidad.


 

UPSO Lidera el Corredor Biológico que Une Alaska con Ushuaia desde la Costa Bonaerense

 

Monte Hermoso ha dado un paso significativo en su compromiso ambiental al unirse al proyecto “Ruta Verde”, una iniciativa de la Red Solidaria Argentina que está siendo impulsada localmente por la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) como parte de las celebraciones por su 25° aniversario. El proyecto tiene la ambiciosa meta de crear un corredor biológico de puntos verdes a lo largo del continente americano, desde Alaska hasta Ushuaia.

La incorporación de Monte Hermoso a esta red se concretó con la plantación de especies nativas en las inmediaciones del Centro Universitario, un espacio cuya sede se encuentra próxima a inaugurarse. Las especies elegidas fueron el Molle y el Espinillo, fundamentales para el ecosistema local.

La actividad contó con la participación de funcionarios del gobierno municipal, incluyendo a Ramiro Busca, secretario de Gobierno, y Sandy Puleston, secretaria de Gestión Ambiental, junto al director del área, Walter Ramírez. En representación de la UPSO estuvieron el vicerrector de Planeamiento y Bienestar Universitario, Mariano Porras, el secretario académico Juan Alonso, y alumnas de la institución.

 

Una Respuesta Activa frente a la Emergencia Climática

 

Mariano Porras, vicerrector de la UPSO, subrayó la importancia estratégica y el significado global de la iniciativa. “Este proyecto es una respuesta colectiva frente al cambio climático, la urgencia de reducir las emisiones de carbono y la importancia de fortalecer la biodiversidad de nuestro planeta”, explicó Porras, enfatizando la visión proactiva de la universidad en temas ambientales.

Porras detalló que la “Ruta Verde” está diseñada para que la ciudadanía, sin importar su ubicación, se sienta parte activa de la solución. El acto de plantar árboles nativos trasciende el gesto, ya que cumple funciones ecológicas vitales para el ecosistema.

“Plantar árboles nativos restaura y promueve la biodiversidad, brindan hábitat y alimento para aves, mariposas e insectos y además contribuyen a la salud del ecosistema, filtrando el aire y mejorando la calidad del suelo”, especificó el vicerrector, resaltando los múltiples beneficios que estas especies aportan al entorno.

 

Monte Hermoso, Cuarto Eslabón del Corredor Universitario

 

Con esta acción, Monte Hermoso se convierte en la cuarta ciudad que se suma a la propuesta dentro del corredor universitario que impulsa la UPSO, demostrando un compromiso creciente de la institución con la extensión ambiental y la articulación con los gobiernos locales.

La plantación de los ejemplares de Molle y Espinillo en un espacio lindante a la futura sede universitaria no solo embellece el entorno, sino que también sienta un precedente educativo y simbólico, transformando el campus en un punto neurálgico para la conciencia ambiental en la costa. Esta iniciativa de la UPSO demuestra cómo las instituciones académicas pueden actuar como motores de cambio y promotores de la sostenibilidad a nivel regional y continental.

editor's pick

latest video

news via inbox

Nulla turp dis cursus. Integer liberos  euismod pretium faucibua