Denuncias, polémica y protestas: la agenda política y social de la semana
Se revelaron presuntos casos de sobreprecios en el Congreso de la Nación, mientras que el presidente Javier Milei protagonizó una nueva polémica por sus declaraciones contra legisladores. Por otro lado, la Fundación Huésped denunció a Luis Petri por la falta de entrega de medicamentos para el VIH, y en Bahía Blanca se realizó una manifestación en defensa de los derechos de jubilados y personas con discapacidad.
Una investigación periodística ha puesto en el foco las compras realizadas en la Cámara de Diputados, presidida por Martín Menem. Según un informe, se registraron «sobreprecios» en órdenes de compra directa que alcanzan cifras millonarias. A modo de ejemplo, un rollo de cable BCN fue presupuestado en $2.000.000, cuando su valor en el mercado es de $1.240.000, una diferencia de $1.071.000. De manera similar, se denunció que 257 computadoras de escritorio fueron aprobadas con un presupuesto de $11.932.000 por unidad, generando una diferencia de $9.155.075 por equipo. La situación se atribuye a una combinación de «burocracia, demoras» y «corrupción».
Por su parte, el presidente Javier Milei volvió a generar controversia con sus declaraciones sobre la ley de moratoria, aumento a jubilados y la ley de emergencia en discapacidad, aprobada por el Congreso. En una entrevista, Milei criticó duramente a los legisladores que votaron la medida, calificándolos con lenguaje ofensivo y acusándolos de «cagar a todo el campo». El mandatario también aprovechó para elogiar el trabajo de su hermana en el armado político de La Libertad Avanza, utilizando la frase «la pastelera les llenó de crema». Mientras tanto, la diputada Lilia Lemoine, también de La Libertad Avanza, contó que había ido al cine a ver una película, y se destacó que en dos años de gestión ha presentado un solo proyecto de ley.
En el ámbito de la salud, la Fundación Huésped denunció públicamente al ministro de Defensa, Luis Petri, por la falta de entrega de medicación para el VIH en la obra social IOSFA, que depende de su cartera. La organización señaló que esta situación «incumple la ley 27.675» y que las farmacias de la red no tienen stock ni plazos de reposición de los medicamentos. La Fundación indicó que presentó un reclamo formal al ministro, pero aún no obtuvo respuesta.
A nivel local, en Bahía Blanca, se llevó a cabo un «semaforazo» en la intersección de Chiclana y O’Higgins. La protesta fue organizada por la Multisectorial de Jubilados Bahienses, junto a la CTA y ADUNS, para manifestarse en contra del veto al aumento a jubilados y la ley de emergencia en discapacidad, y para pedir apoyo para la emergencia en la salud pediátrica y la ley de financiamiento universitario.
editor's pick
latest video
news via inbox
Nulla turp dis cursus. Integer liberos euismod pretium faucibua