Discépolo y Ledesma: Homenaje a la Época de Oro del Cine y el Tango en Bahía

Last Updated: 21 de octubre de 2025By

El próximo lunes 27 de octubre, el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera será sede de una nueva jornada del ciclo «Historia y Tango en el cine», que estará dedicada a dos figuras fundamentales de la cultura nacional: Enrique Santos Discépolo y Amanda Ledesma. El encuentro, con entrada gratuita, incluirá la proyección de la icónica película de 1937, «Melodías Porteñas», seguida de un debate a cargo del escritor y gestor cultural José Valle.


 

Discepolín y la «Diosa Rubia del Tango» Vuelven a la Pantalla Grande en Bahía Blanca

 

Bahía Blanca se prepara para un viaje nostálgico al corazón de la cultura argentina de los años ’30. El ciclo «Historia y Tango en el cine» vuelve a convocar al público el lunes 27 de octubre a las 18:00, con entrada libre y gratuita en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), para rendir un merecido homenaje a dos pilares del arte nacional: el multifacético Enrique Santos Discépolo y la carismática Amanda Ledesma.

El evento central de la jornada será la proyección del film «Melodías porteñas» (1937), una de las obras más representativas de la llamada «Época de Oro» del cine argentino, producida por Argentina Sono Film. Dirigida por Luis José Moglia Barth, la película cuenta con un guion coescrito por el propio Discépolo sobre un argumento de René Garzón.

 

La Trama y los Protagonistas

 

Ambientada en la ficticia «Radio Moderna», la trama de la película se centra en los desafíos que enfrenta su director, Martín Martínez —interpretado por el inconfundible Discepolín—, ante la retirada de la publicidad y la caída de las ganancias. La desesperación por reanimar la audiencia impulsa al director a buscar algo «emocionante» para sus oyentes.

El reparto de lujo se completa con Rosita Contreras y, por supuesto, Amanda Ledesma, quien encarna a Alicia, una de las figuras centrales de la historia. El film no solo es un documento de la radiofonía y el espectáculo de la época, sino también una muestra temprana de la fusión exitosa entre el cine y el tango.

De hecho, la propia Ledesma, apodada por la prensa como la «Diosa Rubia del Tango» por su belleza y elegancia, grabó para el sello Odeón los tangos cantados del filme, como la célebre «Condena» y el vals «Primavera», ambos con música de Discépolo, poco antes del estreno.

 

Discépolo y Ledesma: Una Conversación a Fondo

 

Una vez finalizada la proyección de la película, el escritor y gestor cultural José Valle tomará la palabra para ofrecer una charla-debate sobre las vidas y obras de los homenajeados. Valle, reconocido miembro de la Academia Nacional del Tango, brindará una mirada profunda sobre el legado de ambos artistas.

Valle destacó el impacto de Discépolo, a quien definió como un artista «multifacético, poeta, compositor, letrista, dramaturgo, actor y director de cine y teatro, y una figura central e influyente de la cultura argentina». Su visión cínica y a la vez poética de la realidad, plasmada en tangos inmortales como Cambalache y Yira, yira, lo convirtió en un cronista social insuperable.

Sobre Amanda Ledesma, el experto hizo hincapié en su versatilidad: «una notable cantante y actriz, sumamente bella y con gran carisma». Ledesma se inició profesionalmente en la radio, saltando al cine y luego a los escenarios teatrales, logrando una popularidad inmensa en toda América y consolidándose como una de las voces femeninas más importantes de la década del ’30 y ’40.

El evento se presenta como una oportunidad única para revisitar el legado cultural que sentó las bases del espectáculo argentino, a través de una de sus películas más recordadas y el análisis de dos de sus máximos exponentes.

 

editor's pick

latest video

news via inbox

Nulla turp dis cursus. Integer liberos  euismod pretium faucibua