El Senado nacional debate los créditos UVA, la Ley de Alquileres y las Becas Progresar

El Senado nacional encara el debate por los créditos UVA, la Ley de Alquileres y las Becas Progresar. Repasa los proyectos.

Tras cuatro meses de parálisis legislativa y a 56 días de las elecciones generales de octubre, el Senado nacional encara una semana con proyectos claves como la nueva fórmula de los créditos UVA, que obtuvo media sanción en julio de este año, la reforma de la Ley de Alquileres, que recientemente fue aprobada en Diputados, y la iniciativa que busca instituir por ley a las Becas Progresar.

En detalle, el martes 29 de agosto a las 17:00 horas, la comisión de Legislación General del Senado tendrá su reunión constitutiva, por exigencia de Juntos por el Cambio, para tratar la modificación de la Ley de Alquileres.

En tanto, el miércoles 30 de agosto, el Senado convocó, por exigencia del exFrente de Todos, a un plenario de las comisiones de Educación y Cultura y de Presupuesto y Hacienda para dar tratamiento a la creación por ley del programa de las Becas Progresar, que arriba con media sanción de la Cámara de Diputados desde el 19 de abril de este año.

A su vez, ese mismo miércoles 30 de agosto, la comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá a las 13:00 horas para comenzar a tratar el proyecto de ley que busca llevar alivio a los deudores de los créditos UVA, a partir de un nuevo régimen de la línea crediticia.

Ley de Alquileres: el proyecto de Juntos por el Cambio

Luego de que el proyecto de reforma de Ley de Alquileres de Juntos por el Cambio obtuviera esta semana la media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación, el interbloque opositor del Senado, reclamó la “urgente” conformación de la comisión de Legislación General para empezar a tratar el tema.

En detalle, la nueva Ley de Alquileres aprobada en Diputados con 125 afirmativos, 112 en contra y 3 abstenciones, estipula volver a los contratos de dos años de duración con actualizaciones cada cuatro meses, basadas en el índice de inflación, en el de precios mayoristas, en el índice de salarios del INDEC o “una combinación”.

De esta manera, la nueva Ley de Alquileres deja sin efecto la actualización anual de los contratos y el indicador que rige en la actualidad, que es un mix que promedia la evolución del IPC y el índice de variación salarial, realizado por el Banco Central.

Cabe destacar que, Juntos por el Cambio tiene 33 senadores, dos más que Unión por la Patria.Si se considera que ningún senador oficialista apoyará la nueva Ley de AlquileresJuntos por el Cambio pone sus ojos en el rionegrino Alberto Weretilneck, del espacio provincial Juntos Somos Rio Negro, y en Magdalena Solari, del Frente Renovar de Misiones, para aspirar a los 37 legisladores y así tener el quórum en el Senado.

En la hipotética situación de que Juntos por el Cambio consuma la alianza con Weretilneck y Quintana, aún así faltarían dos senadores para tener el quórum. Por tal motivo, el bloque opositor también presta atención al bloque Unidad Federal, el sector del peronismo disidente al kirchnerismo en el Senado.

Créditos UVA: el proyecto que protege a los deudores

En una sesión maratónica de cinco a horas en el Congreso de la Nación, la Cámara de Diputados aprobó el 6 de julio pasado el proyecto de ley para crear un nuevo Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI , para ponerle fin al karma de los créditos UVA.

El proyecto, que obtuvo media sanción con con 134 votos a favor, 40 en contra y 18 abstenciones, tiene el objetivo de aliviar la situación financiera de aquellas personas que, durante el gobierno de Mauricio Macri, tomaron el camino de los créditos UVA, y luego se vieron afectados por la elevadísima inflación.

En detalle, el proyecto de ley de créditos UVA le garantiza a los deudores que la cuota a pagar tome en cuenta el índice mensual que de más bajo entre el coeficiente de variación salarial basado en la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide la inflación promedio.

En este sentido, el proyecto aprobado por Diputados dispone que la cuota a pagar para saldar la deuda de los créditos UVA no podrá superar el 30% de los ingresos acreditados por los deudores, y al mismo tiempo, establece que el cómputo será retroactivo al 1° de enero del 2023.

Asimismo, la ley crea un Fondo Fiduciario de Compensación y Promoción Hipotecario (FFCPH), que tiene la finalidad de compensar los descalces entre la cuota calculada en base a salarios, y la estimada con la tasa UVA, aunque se establece que el deudor debe adherir de forma voluntaria al régimen para acceder a los beneficios del mismo.

Becas progresar: el proyecto que crea por ley el programa

La iniciativa, que obtuvo media sanción en abril de este año, busca brindarle continuidad y jerarquización al programa de Becas Progresar que se lanzó en 2014, durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner.

En concreto, el proyecto propone crear el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina, con el fin de promover oportunidades de permanencia, egreso, reinserción educativa en todos los niveles y en la formación técnico profesional de jóvenes de entre 16 y 30 años de edad inclusive, residentes en la Argentina.

En ese marco, el Ministerio de Educación de la Nación será la autoridad de aplicación de las Becas Progresar, y podrá ampliar la edad hasta 35 años en los grupos prioritarios que defina. Asimismo, paulatinamente incorporará a estudiantes de 15 años.

Además, la normativa propone la creación de “Espacios Progresar”, entendidos como espacios de tutorías y acompañamiento para aspirantes y titulares del programa de Becas Progresar, que funcionarán en las instituciones educativas.

Será prioridad del Ministerio de Educación de la Nación la implementación de acciones con el fin de fortalecer el acceso a dispositivos tecnológicos y de conectividad”, indica el texto, al mismo tiempo que establece que la cartera educativa deberá realizar evaluaciones anuales del programa orientadas a conocer su implementación y funcionamiento.

editor's pick

latest video

news via inbox

Nulla turp dis cursus. Integer liberos  euismod pretium faucibua

Leave A Comment