El silencio de Calvete en la causa ANDIS: Las pruebas que acorralan al lobbista y apuntan a la cúpula del organismo
El empresario Miguel Ángel Calvete, sindicado como lobbista de droguerías e intermediario en el presunto esquema de corrupción de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se negó a declarar ante el juez Sebastián Casanello en Comodoro Py. La decisión se da en medio de una ronda de indagatorias a 15 imputados, mientras el expediente judicial acumula mensajes, audios y registros que exponen un supuesto entramado de sobornos y sobreprecios millonarios, en perjuicio de los fondos destinados a personas con discapacidad. Este miércoles será el turno del extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, apuntado por el fiscal Franco Picardi como el presunto líder de la organización ilícita.
El escándalo de las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un nuevo capítulo este martes con la presentación, y posterior silencio, de Miguel Ángel Calvete. El empresario, conocido por sus vínculos en el sector farmacéutico, se negó a declarar en la indagatoria ante el juez Sebastián Casanello, en el marco de una causa que investiga un sistema de manejos fraudulentos que habría direccionado contratos y generado sobreprecios en la compra de medicamentos y servicios.
Calvete es una figura clave en la investigación. El fiscal Franco Picardi, a cargo de la pesquisa, lo ha señalado como un presunto «lobbista intermediario» que habría articulado el esquema ilícito, asegurando beneficios para determinadas droguerías a cambio de sobornos. La ANDIS, un organismo vital para garantizar el acceso a tratamientos, medicamentos y asistencia a personas con discapacidad, habría funcionado, según la fiscalía, como una “ventanilla de pagos millonarios, permanentes y direccionados” en favor de proveedores vinculados a funcionarios, entre diciembre de 2023 y agosto de 2025.
La montaña de pruebas: Mensajes, audios y el miedo al allanamiento
La decisión de Calvete de guardar silencio se produce luego de que el expediente sumara una serie de evidencias obtenidas de la intervención de comunicaciones, que lo incriminan directamente y que lo vinculan con el extitular del organismo, Diego Spagnuolo.
1. El pedido de los «cinco palos» para «el pelado»
Una de las pruebas más contundentes que reunió el fiscal Picardi es un intercambio de mensajes de WhatsApp en el que Calvete solicita una suma millonaria en efectivo. El empresario le pide a un contacto «cinco palos» (en alusión a cinco millones, presumiblemente de pesos o de dólares, lo que la Justicia intenta determinar) para “el boludo del pelado”. La principal hipótesis de la investigación es que este último apodo se refiere directamente a Diego Spagnuolo, quien fuera apartado de su cargo tras la filtración de los primeros audios del caso. Este mensaje refuerza la idea de un retorno o dádiva en efectivo destinado a la cúpula del organismo.
2. El audio del «descuento» y el freno a los pagos
Otro elemento probatorio crucial es un audio dado a conocer el viernes, donde se escucha a Calvete en una conversación telefónica con una exempleada de la ANDIS. En la llamada, que refleja un estado de nerviosismo del empresario, la empleada le confirma haber «parado los pagos», aunque asegura haber honrado dos deudas «personales» del propio Calvete.
La conversación se centra en la negociación de un porcentaje de coima. «Pedile un 25% o 30% de descuento y se le paga al contador cuando entre el pago. Tienen que entrar un montón de pagos”, se oye a Calvete. Esto sugiere la existencia de un mecanismo de sobreprecios o comisiones ilegales que luego eran distribuidos.
La discusión escaló cuando la empleada advierte sobre la dificultad de mover el dinero: “No se puede transferir a lo de Piero. Hay quilombo. No sé otro lugar”, a lo que Calvete responde que avisará luego de realizar una llamada. Este segmento del audio no solo detalla la operatoria financiera ilegal, sino que revela el manejo de intermediarios y de canales alternativos para recibir y blanquear los fondos espurios.
3. El temor al allanamiento y el “cash blanco”
La línea de investigación no solo se centró en los movimientos del empresario, sino que también incluyó comunicaciones familiares que reflejan el temor a ser descubierto. En un chat del 12 de septiembre de 2025, Ornella Calvete, hija del imputado, le escribe a su padre para advertirle que había «quince policías» en la planta baja de su domicilio.
Acto seguido, la joven le pregunta: “No sé si es por el cabeza de rodilla o qué”, un apodo que la Justicia vincula con Spagnuolo, o posiblemente con Atchabahian, otro de los detenidos en la causa. Luego de que la policía se retirara (al tratarse de una falsa alarma, según la hija), Miguel Ángel Calvete le aconseja a Ornella que se haga la “gil”.
La última parte de este intercambio es especialmente incriminatoria, ya que la joven pregunta si la empresa INDECOMM tenía “cash blanco” por si “entran acá y me ven con mosca” (dinero en efectivo), y concluye: “o digo que me lo prestó alguien, olvidate”. La mención a la necesidad de justificar dinero en efectivo y el uso de un apodo para el exfuncionario refuerzan la sospecha de la existencia de un entramado opaco con participación de empresas privadas.
Vínculos confirmados y la sombra de Spagnuolo
La conexión entre Calvete y el extitular de la ANDIS no es solo telefónica: la investigación confirmó, mediante registros fotográficos, que Spagnuolo visitó al menos una vez el domicilio de Calvete, el presunto gestor de las operaciones con laboratorios.
El sistema de corrupción investigado por Picardi y Casanello habría consistido en el direccionamiento de compulsas de precios, restringiendo la competencia para favorecer a determinadas droguerías (como Suizo Argentina, Génesis y New Farma, según la fiscalía) que ganaban montos millonarios con sobreprecios.
La ronda de indagatorias continuará este miércoles en Comodoro Py, donde prestará declaración el principal apuntado de la causa, Diego Spagnuolo, sobre quien pesa la acusación de haber “permitido, consentido y supervisado” el sistema de retornos y sobreprecios, actuando en beneficio del interés privado y no del público. El extitular del organismo, que fue abogado personal del Presidente Milei, se encuentra en el centro de un escándalo que expuso cómo fondos vitales para el sector más vulnerable fueron desviados mediante supuestas maniobras fraudulentas.
editor's pick
latest video
news via inbox
Nulla turp dis cursus. Integer liberos euismod pretium faucibua

