El sindicalismo bonaerense se mete de cabeza a la campaña de Fuerza Patria
Con Axel Kicillof en el acto y la bandera CFK libre
Los dirigentes gremiales que forman parte de la lista para octubre protagonizaron su primer gran acto en la provincia. Las voces de los candidatos desde La Plata.
El sindicalismo de la provincia de Buenos Aires sacó pecho de protagonista y se metió de lleno en la campaña electoral de cara al 26 de octubre, cuando varios referentes de los gremios pelearán por alcanzar una banca con la lista que encabeza Jorge Taiana. Para eso, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, acompañados por la CGT, llevaron adelante un populoso acto en La Plata, que contó con la presencia de Axel Kicillof donde se pidió por la liberación de Cristina Fernández de Kirchner.
La cita se llevó adelante en el Club Atenas del centro de la ciudad, el mismo que usó Javier Milei para hacer el acto de lanzamiento de la fallida campaña de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires. Bajo el lema “Con la Fuerza de los Trabajadores”, se presentaron cinco de los seis referentes sindicales que integran la lista: Hugo Yasky, Oscar de Isasi, Hugo Moyano (h), Daniel Catalano y Sergio Palazzo. La candidata Vanesa Siley no pudo asistir, pero envió un video para los presentes.
“Hicimos una campaña llena de gestión y de derechos y seguimos. Si me preguntan cómo hay que ganar octubre: cumpliendo el mandato y ampliando los derechos”, dijo el gobernador luego de agradecer a los trabajadores. “Cuando la convocatoria es amplia, el pueblo se moviliza y va a las urnas. Se decía que nuestra militancia estaba derrotada y apática, el 7 demostramos que la red social más determinante es la de la militancia del campo popular”, sumó en un análisis del último triunfo para aseverar que en octubre “empezamos a construir futuro”.
En otra línea, el gobernador evaluó que en septiembre “se cayó el espejismo que querían construir” porque el pueblo “demostró que no hay ajuste que cuente con apoyo popular”. A ello sumó que “es cierto que perdió Milei, tan cierto como que en la provincia de Buenos Aires ganó una alternativa política, ganó el peronismo gobernando”.
“Ganamos todos los argentinos”, remarcó sobre las elecciones de septiembre. “Había un mito que parecía que Milei era imbatible, se terminó la resignación, el miedo y volvió la esperanza. Ahora a Milei se le animan todos los que están en contra”, sostuvo. “A los que llegan después y llegan tarde, bienvenidos si vienen a articular, a acompañar la resistencia en las calles”, lanzó, para luego cuestionar “la persecución a los líderes de la oposición como es el caso de Cristina, injustamente presa”.
“El peronismo está unido. Fuerza Patria expresa a las distintas vertientes, a los que gobiernan, a los sindicatos, los movimientos sociales y eso explica la amplitud del triunfo que tuvimos el 7 de septiembre”, dijo a Buenos Aires/12 el actual diputado nacional y candidato a renovar su banca, Hugo Yasky. El suyo fue uno de los nombres de los primeros 15 que aportó a la lista el gobernador Axel Kicillof desde el MDF.
En esa línea, el dirigente de la CTA dijo que “ahora se trata de redoblar el esfuerzo”. “Sabemos que en el medio vamos a tener la dificultad de esta boleta que es distinta, hace falta una tarea de difusión y en eso los sindicatos nos vamos a comprometer”, aseguró y valoró que el gobernador se haya puesto al frente de dar explicaciones al respecto.
El peso de la unidad
En un club colmado que nucleó a trabajadores estatales, docentes, auxiliares, de la salud y diversos espacios del sector público y privado, como fue el caso de Camioneros, se montó un escenario desde el que hablaron los sindicalistas-candidatos, pero también el intendente anfitrión, Julio Alak. También estuvieron los ministros Walter Correa (Trabajo), Carlos Bianco (Gobierno) y Silvina Batakis (Habitat). “Unidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode, se jode”, “Este pueblo no cambia de idea, lleva las banderas de Evita y Perón” y “La Patria no se vende”, fue el repertorio que desplegó la militancia que también vitoreó la presencia del gobernador.
“Estamos construyendo la unidad que además ejercemos. Estamos orgullosos de que compañeros como estos nos representen en el Congreso. Acá están los que luchamos y siempre estuvimos en la calle. Es muy importante la representación de los trabajadores”, valoró ante este medio el secretario general del Suteba, Roberto Baradel.
El dirigente de La Bancaria y aspirante a la renovación de la banca Sergio Palazzo dijo a Buenos Aires/12 que en este turno electoral “no hay boleta para repartir pero hay muchas ideas para compartir”. “Esa va a ser nuestra gran campaña: explicarle a la sociedad que el gobierno pareciera odiar al pueblo que representa, pero del otro lado hay un país posible y necesita de legisladores dispuestos a no votar contra los trabajadores”, agregó.
El de Palazzo fue uno de los nombres que aportó a la lista la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien estuvo virtualmente presente en el evento cuando desde el escenario se remarcó que ya lleva más de cien días injustamente detenida. La consigna “Cristina libre” se metió en el acto y despertó el clásico cántico “vamos a volver”. Por caso, cuando fue su turno, Jorge Taiana pidió trabajar para “liberar a la proscripta Cristina”.
“Este acto demuestra la unidad del movimiento sindical, que siempre se da en los momentos difíciles. Tenemos una tradición muy importante en eso”, agregó el referente de la CGT Hugo Moyano (h). “El gobernador dio prioridad a las centrales sindicales, priorizó los casilleros y no las personas”, agregó para valorar que la lista aporta “mucha presencia sindical” y que “expresa lo contrario a lo que es la entrega de la soberanía que representa el gobierno nacional”.
En el marco de la campaña, Moyano inició una recorrida por las regionales de la CGT, dado su relación directa con los intendentes y el territorio. “Estamos concientizando para militar no solo en los ámbitos naturales como las fábricas y espacios de trabajo, sino en todos los ámbitos”, agregó.
“Para ir a discutirle la renta a los dueños de la Argentina no alcanza solo con ganar una elección, hay que tener una sociedad movilizada, por eso es importante no solo ganar, sino tener a los trabajadores y trabajadoras organizados”, sumó a este medio el secretario general de la CTA Autónoma de provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi.
Taiana, cabeza de lista de Fuerza Patria volvió a La Plata para participar del acto y destacó que el sindical “es un sector muy importante, no solo por la historia, sino porque este gobierno nacional quiere terminar con derechos de los trabajadores que ellos llaman privilegios; vamos a defender esos derechos conquistados con mucha lucha”.
Por María Belén Robledo-Página/12
editor's pick
latest video
news via inbox
Nulla turp dis cursus. Integer liberos euismod pretium faucibua