El Tango en Bahía Brilla: Exitoso Cierre del XV Festival Carlos Di Sarli
Tras nueve días de intensa agenda cultural, culminó con éxito la decimoquinta edición del Festival Di Sarli en Bahía Blanca, un multitudinario homenaje al maestro del tango producido por el gestor cultural José Valle. Con la participación de más de 200 artistas locales y diversas propuestas que abarcaron desde la música y la danza hasta conferencias y exposiciones, el evento demostró la vigencia y la riqueza del patrimonio tanguero bahiense.
Una Semana Dedicada a «Don Carlos»
El Festival Di Sarli se consolidó, una vez más, como un evento de referencia cultural que trascendió los límites de la ciudad. A lo largo de nueve jornadas, Bahía Blanca respiró tango, cumpliendo con el objetivo de honrar la memoria y el legado de Carlos Di Sarli, uno de los máximos exponentes del género y figura fundamental de la identidad cultural local. El festival, ideado y producido por José Valle, logró integrar múltiples disciplinas artísticas y audiencias de todas las edades.
La programación fue ambiciosa y variada, abarcando las distintas expresiones del tango: baile, canto, música, clases, talleres, charlas y exposiciones. La clave del éxito radicó en la capacidad de la organización de sumar talentos, con la participación de cerca de 200 artistas locales, incluyendo cantantes, músicos, bailarines, coleccionistas, artistas plásticos y conferencistas.
Un Inicio en el Corazón Histórico y un Domingo al Sol
El puntapié inicial de esta gran fiesta tanguera ocurrió el sábado 27 de septiembre en el emblemático Café Miravalles, un lugar que evoca la historia local. La apertura se dio con la charla «Meditación» sobre la figura de Di Sarli y la identidad bahiense, dictada por el propio José Valle, acompañada por la actuación de Gaby «la voz sensual del tango» y el Taller de Canto del Centro de Jubilados “La Amistad”.
Al día siguiente, el domingo 28 de septiembre, el homenaje se trasladó al monumento a Carlos Di Sarli, en la intersección de Yrigoyen y 12 de Octubre. Bajo un clima inmejorable, el Coro Santa Cecilia, dirigido por Hugo Mazzucco, ofreció arreglos de tangos populares ante un nutrido marco de público, demostrando la amplitud del género.
El Tango en las Escuelas y los Barrios
Una de las metas más destacadas del festival fue la integración del tango en la educación y los diferentes barrios de la ciudad. El lunes 29 de septiembre, la cantante Gaby presentó el espectáculo Divertango en la Escuela Secundaria N° 8, marcando el inicio de la «Semana de las Artes» en esa institución y llevando el género a las nuevas generaciones.
La actividad continuó el martes 30, con la apertura de una rica muestra de arte en el SUM del Bahía Blanca Plaza Shopping, que incluyó la exposición de fileteado porteño del artista Sergio Grasso y las esculturas en madera de Celso Biondo. Además, Carlos Benítez ofreció una interesante charla sobre los monumentos de Carlos Gardel en el mundo, ampliando el horizonte cultural del festival.
La Apertura Oficial y Reconocimientos a la Trayectoria
El momento cumbre llegó el miércoles 1 de octubre con la apertura oficial en un Centro Cultural de la Cooperativa Obrera colmado. El escenario vibró con las actuaciones de talentos emergentes como Valentina Loza y Lizette Neira González (alumnas del Conservatorio Provincial de Música), y la participación del Taller de Canto del Centro de Jubilados de Vista Alegre.
Esa noche, el festival también se vistió de gala para honrar a figuras clave de la cultura local, entregando distinciones a la trayectoria a los periodistas Ariel Biagetti y Fernando Rodríguez, al profesor y músico Daniel Wais, y a la profesora y cantante Patricia Régoli, en un acto que reconoció su invaluable aporte al tango y al periodismo cultural.
Tres Noches de Milongas y el Paseo Turístico
El ambiente íntimo y bohemio del Café Histórico se convirtió en el epicentro de la danza durante tres noches consecutivas. Figuras consagradas como los bailarines Gustavo Rodríguez y Victoria Cuadrado, y cantantes de la talla de Nora Roca y Víctor Volpe, ofrecieron memorables actuaciones, junto a otros artistas como Rosana Soler, Nicolás Fernández Vicente, Eduardo Mazzarini, Silvia Adami, Cristina Marinissen, Santiago Pérez y Gloria Falappa.
Como actividad distintiva, el domingo 5, la Directora de Turismo, Lic. Karina Sánchez, coordinó el Bus Turístico «No me pregunten por qué», que recorrió las postas de la «Ruta del Tango» relacionadas directamente con la vida y obra de Carlos Di Sarli.
Un Gran Final con Milonga Popular
El recorrido del bus culminó en la Plaza del Tango “Mario Iaquinandi”, donde se llevó a cabo el broche de oro del festival. A pesar de los pronósticos de lluvia, un numeroso público se hizo presente para disfrutar del experimentado cantor Alberto Mansi junto al taller «Barrio de tango», dirigido por Norma Cerrudo. La jornada finalizó con una milonga popular que selló el éxito de la convocatoria.
El Festival Di Sarli es un ejemplo de cómo la gestión cultural, a través de la visión de José Valle, puede revitalizar y defender el patrimonio histórico y artístico. El evento no solo logró una masiva concurrencia, sino que también consiguió el aval de instituciones de alto prestigio, siendo declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación, la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca, además de contar con la adhesión de la Academia Nacional del Tango.
Con la vara alta tras esta decimoquinta edición, el público y los artistas bahienses esperan con ansias la próxima edición de este clásico que le devuelve a Bahía Blanca el brillo que su patrimonio tanguero merece.
editor's pick
latest video
news via inbox
Nulla turp dis cursus. Integer liberos euismod pretium faucibua