El Tango Vuelve a ser Protagonista: Bahía Blanca Enciende la 15ª Edición del Festival Carlos Di Sarli

Last Updated: 27 de septiembre de 2025By

La ciudad natal del «Señor del Tango», Carlos Di Sarli, se prepara para nueve días intensos de música, baile, historia y cultura con el inicio del 15º Festival Nacional de Tango. El evento, que congrega a más de 200 artistas locales y ha sido declarado de interés a nivel nacional y provincial, arranca hoy con una charla inaugural en el Café Miravalles, prometiendo una agenda variada y de acceso libre y gratuito en gran parte de sus actividades.

El arte del 2×4 vuelve a tomar las calles y escenarios de Bahía Blanca con el lanzamiento de la decimoquinta edición del Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli. Este evento, que rinde homenaje a uno de los compositores y directores de orquesta más influyentes del género, se consolida como una cita ineludible en el calendario cultural del sur argentino. La magnitud de la convocatoria es destacable: se espera la participación de más de 200 artistas locales a lo largo de los nueve días de programación, subrayando el compromiso de la ciudad con su herencia tanguera.

El festival, dirigido por el escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional del Tango, José Valle, ha trascendido el ámbito local. La importancia de esta celebración cultural ha sido reconocida oficialmente, siendo declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación, la Honorable Cámara de Diputados, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca, contando además con el auspicio y la adhesión de la Academia Nacional del Tango.

 

Inauguración y Agenda Completa

 

El puntapié inicial se dará hoy, sábado 27 de septiembre, a las 19:30 hs en el emblemático Café Miravalles (Av. Cerri 777). La jornada inaugural incluirá la charla «Meditación» a cargo de José Valle, donde abordará la figura de Carlos Di Sarli y su profunda conexión con la identidad cultural bahiense. La música en vivo estará a cargo de Gaby «la voz sensual del tango» y el Taller de Canto del Centro de Jubilados «La Amistad». La entrada es libre y gratuita, invitando a toda la comunidad a participar.

La programación se extiende hasta el domingo 5 de octubre con una nutrida grilla de actividades que abarcan espectáculos musicales, muestras de arte, charlas históricas y milongas populares:

  • Domingo 28 de septiembre: A las 11 hs, el homenaje se traslada al aire libre en el monumento a Carlos Di Sarli (Yrigoyen y 12 de Octubre), con la actuación del Coro Santa Cecilia, dirigido por el profesor Hugo Mazzucco.
  • Lunes 29 de septiembre: El tango se acerca a las nuevas generaciones. Gaby presentará su show «Divertango» en dos funciones (11 hs y 13 hs) en la Escuela Secundaria N° 8 de Bahía Blanca.
  • Martes 30 de septiembre: La jornada se concentra en las artes visuales en el SUM del Bahía Blanca Plaza Shopping (19:30 hs). Se inaugurará una exposición de fileteado porteño de Sergio Grasso y esculturas en madera de Celso Biondo. Además, Carlos Benítez ofrecerá una charla sobre los monumentos de Carlos Gardel en el mundo. La entrada será libre.

 

Gala Central y Reconocimientos a la Trayectoria

 

El momento cumbre de la programación llegará el miércoles 1 de octubre a las 19 hs con la Apertura Oficial en el Centro Cultural Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560). La gala contará con la participación de las alumnas de la cátedra de Canto Tango I del Conservatorio Provincial de Música de Nivel Superior, el Taller de Canto del Centro de Jubilados “Vista Alegre” (Dirigido por Gabriela Biondo) y los bailarines de la escuela de Betty Torres: Ariadna Hernández, Matías Flores, Magalí Álvarez Torres y Andrés García.

En un gesto de reconocimiento a quienes han mantenido viva la llama del género, se entregarán distinciones a la trayectoria a figuras destacadas del periodismo y la música local: los periodistas Ariel Biagetti, Jorge Rubio, Fernando Rodríguez, el profesor y músico Daniel Wais y la profesora y cantante Patricia Régoli. Esta actividad también será de acceso libre.

 

Noches de Milonga y Recorrido Turístico Final

 

Los escenarios tradicionales del tango se activan a mitad de semana. El Café Histórico (Av. Colón 602) será el punto de encuentro para tres noches consecutivas de espectáculos con reservas:

  • Jueves 2 de octubre (21:30 hs): «Noche de locura» con la pareja de baile de Victoria Cuadrado y Gustavo Rodríguez, Silvia Adami y Cristina Marinissen.
  • Viernes 3 de octubre (21:30 hs): «Nubes de humo» con Rosana Soler, acompañada por Nicolás Fernández Vicente, Eduardo Mazzarini, Santiago Pérez y Gloria Falappa.
  • Sábado 4 de octubre (21:30 hs): “Esta noche de luna” con Nora Roca y Víctor Volpe.

El cierre del festival, el domingo 5 de octubre a las 15 hs, tendrá un carácter popular y participativo con la salida del Bus Turístico «No me pregunten por qué», coordinada por la Dirección de Turismo municipal. El recorrido culminará en la Plaza del Tango Mario Iaquinandi, donde se ofrecerá un show gratuito con Alberto Mansi, el taller «Barrio de tango» de Norma Cerrudo, finalizando con una milonga popular abierta al público. La inscripción para el bus es previa, mientras que el espectáculo en la plaza es de acceso libre.

El Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli, con su enfoque en el talento local, las charlas de identidad cultural y la apertura a distintos públicos (desde jubilados hasta estudiantes), ratifica a Bahía Blanca como un pilar fundamental en la geografía cultural del tango en Argentina.

editor's pick

latest video

news via inbox

Nulla turp dis cursus. Integer liberos  euismod pretium faucibua