El uso de ChatGPT crece en Argentina y revoluciona la forma de estudiar y trabajar

Last Updated: 16 de octubre de 2025By

La inteligencia artificial gana terreno en el país, principalmente entre jóvenes, y revoluciona la productividad y la educación.

El uso de ChatGPT en Argentina se ha triplicado en un año, y la ciudad de Buenos Aires concentra el 46,6% de los usuarios, seguida por Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán. El país se ubica entre los cinco de Latinoamérica con mayor cantidad de suscripciones pagas.

Los principales usuarios son jóvenes de entre 18 y 34 años, que recurren a la IA para estudiar, trabajar y obtener respuestas rápidas. Según el informe de OpenIA, buscan “orientación y tutoría personalizada” en diversas tareas cotidianas y laborales.

Entre los principales usos se destacan búsquedas específicas (13%)recomendaciones paso a paso (11%) y tutoría o enseñanza (11%). Además, muchos emplean ChatGPT para crear imágenes, redactar textos, generar ideas creativas y mejorar la eficiencia en diferentes actividades.

A nivel mundial, ChatGPT ya suma cerca de 800 millones de usuarios diarios. El país se destaca no solo por la adopción masiva, sino también por la cantidad de desarrolladores que integran la API de OpenAI en sus proyectos.

La expansión de la IA en el país tiene un impacto directo en productividad y crecimiento económico, beneficiando sectores como educación, pymes y creatividad. Los expertos señalan que la inteligencia artificial se consolida como una herramienta clave para el desarrollo nacional.

editor's pick

latest video

news via inbox

Nulla turp dis cursus. Integer liberos  euismod pretium faucibua