Escándalo en la ANDIS: Mensajes Clave Borrados del Teléfono de Diego Spagnuolo Complican la Investigación por Corrupción en Discapacidad

Last Updated: 27 de agosto de 2025By

 

La Justicia investiga un esquema de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que involucra a exfuncionarios del organismo. La causa, que incluye denuncias por retención de fondos y coimas a prestadores de servicios, tomó un giro crucial al revelarse que el excoordinador Diego Spagnuolo borró mensajes y documentos de su teléfono, un hecho que complica el avance del expediente.

La investigación sobre el presunto esquema de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que ha generado un escándalo de gran repercusión, se enfrenta a un obstáculo significativo. Tras un allanamiento a la vivienda de Diego Spagnuolo, excoordinador de la Dirección de Asistencia Económica a Personas con Discapacidad, se descubrió que los mensajes y documentos de su teléfono móvil habían sido borrados, una maniobra que obstaculiza la causa. La Justicia sospecha que esta acción fue intencional para ocultar información sensible relacionada con la denuncia de retención de fondos y pedido de coimas a prestadores de servicios.

La causa se inició por las denuncias de prestadores que acusaban a la ANDIS de retener pagos durante meses. Posteriormente, esta demora se utilizaba como un mecanismo de presión para exigir un porcentaje de los montos adeudados a cambio de agilizar las transferencias. Spagnuolo, quien fue desvinculado de su cargo, quedó en el centro de la escena debido a las sospechas que recaen sobre él como uno de los principales actores del esquema.

La investigación judicial, a cargo del fiscal Juan Pedro Zoni, se basa en la denuncia del actual director del organismo, Santiago Ibarzábal. La sospecha es que Spagnuolo y otros funcionarios coordinaban un sistema de cobro de sobornos. La prueba más contundente, hasta el momento, eran los mensajes de texto y las conversaciones por WhatsApp que los funcionarios intercambiaban con los prestadores.

El borrado de estos mensajes complica seriamente la situación de la investigación. El fiscal ha solicitado a la Policía de la Ciudad que se realice un peritaje al teléfono de Spagnuolo con la esperanza de poder recuperar la información eliminada. Este tipo de procedimientos es clave en la investigación de delitos de corrupción, donde la comunicación digital es una de las principales fuentes de evidencia.

La denuncia original incluía a otros funcionarios y exfuncionarios, lo que sugiere un sistema de corrupción organizado dentro de la ANDIS. La situación genera una profunda preocupación en el sector de la discapacidad, ya que las demoras en los pagos y los presuntos pedidos de coimas afectan directamente la calidad y la continuidad de los tratamientos y servicios de miles de personas.

El escándalo también tuvo repercusiones en el ámbito político. Dirigentes de la oposición, como el «Colo» de Isasi, de ATE Nacional, ya han denunciado públicamente el caso. El dirigente, en una reciente movilización en Punta Alta, mencionó el caso de la ANDIS como un ejemplo de «corrupción» y «desguace» del Estado que, a su juicio, debe ser detenido.

A medida que avanza la investigación, la expectativa está puesta en lo que pueda arrojar el peritaje al teléfono de Spagnuolo. La recuperación de los mensajes podría ser la clave para desentrañar el entramado completo de un escándalo que no solo afecta al sector público, sino que pone en juego la salud y el bienestar de las personas más vulnerables.

editor's pick

latest video

news via inbox

Nulla turp dis cursus. Integer liberos  euismod pretium faucibua