Euforia en Wall Street: Acciones Argentinas se Disparan hasta un 50% tras la Contundente Victoria de La Libertad Avanza
El triunfo electoral del oficialismo en las elecciones de medio término desató un «rally» histórico en los mercados financieros. Los American Depositary Receipts (ADR) de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York registraron subas de hasta el 50%, mientras que los bonos soberanos en dólares treparon hasta un 25%. El índice S&P Merval en dólares marcó la mayor escalada en tres décadas, en una jornada donde la victoria de La Libertad Avanza (LLA) superó todas las proyecciones y renovó la confianza de los inversores en la continuidad y profundización de las reformas económicas.
Reacción Bursátil Histórica: Un Lunes de Récords
La apertura de los mercados este lunes 27 de octubre de 2025 se convirtió en una de las jornadas más memorables para los activos argentinos. El aplastante resultado electoral, que consolidó la posición de La Libertad Avanza y el gobierno de Javier Milei en el Congreso, fue interpretado por la comunidad financiera internacional como un fuerte respaldo a la agenda promercado.
La euforia se reflejó de inmediato en las cotizaciones:
- ADR en Wall Street: Las acciones de las principales empresas argentinas en Nueva York se dispararon. Los papeles del sector bancario fueron los grandes protagonistas, con subas que superaron el 35% y, en el caso de Banco Supervielle, treparon hasta un 50%. Grupo Financiero Galicia, Banco Macro y BBVA también registraron alzas superiores al 30%. La petrolera YPF y energéticas como Pampa Energía y Edenor siguieron la tendencia alcista con aumentos de dos dígitos.
- Bonos y Riesgo País: Los bonos soberanos en dólares, conocidos como Globales (GD), experimentaron un salto de hasta el 25%, con los títulos de mayor plazo a la cabeza. Esta revalorización provocó un derrumbe en el Riesgo País, que en las primeras horas de la jornada cayó drásticamente, acercándose a niveles no vistos en meses y abriendo la puerta a perforar la barrera de los 700 puntos básicos.
El Factor LLA: Consolidación Política y Expectativa de Reformas
El sorpresivo margen de la victoria oficialista, que ubicó a LLA con más del 40% de los votos y mejoró significativamente su representación en ambas cámaras del Congreso, fue la clave para desatar este rally. Los inversores internacionales, que en las semanas previas habían mantenido una postura de cautela y volatilidad ante la incertidumbre, ahora ven una mayor viabilidad para que el Gobierno impulse su paquete de reformas estructurales, incluyendo la aceleración del ajuste fiscal y la liberalización económica.
Analistas de firmas internacionales, como Morgan Stanley y J.P. Morgan, ya habían anticipado un potencial de suba en los activos, destacando que el sector financiero había estado sobrevendido. La ratificación en las urnas del rumbo económico despejó las dudas sobre la gobernabilidad y la capacidad del oficialismo para avanzar en su plan económico en lo que se conoce como el «segundo tiempo» de la era Milei.
Efecto Dólar y Perspectivas a Futuro
Otro indicador que reaccionó con fuerza fue el mercado cambiario. El fuerte ingreso de capitales y la renovada confianza se tradujo en una apreciación del peso en las cotizaciones financieras y una baja en el dólar libre y el Contado con Liquidación (CCL), que cayeron significativamente en la apertura. Incluso el dólar cripto, que opera las 24 horas, ya había anticipado la tendencia a la baja el domingo por la noche.
Expertos del mercado señalan que si bien la euforia inicial es un claro festejo político, el verdadero desafío será traducir este optimismo en inversiones de largo plazo. La clave reside en la capacidad del Gobierno para mantener la estabilidad política —a través del diálogo con gobernadores y aliados— y lograr las reservas necesarias para sostener la estabilidad cambiaria. El consenso apunta a que la suba en los bonos es fundamental, ya que facilita la refinanciación de la deuda y mejora el horizonte económico del país.
El mercado, en definitiva, premia la previsibilidad y la continuidad de las políticas económicas liberales, esperando que este fuerte respaldo electoral se traduzca en avances concretos en la agenda de reformas pendientes.
editor's pick
latest video
news via inbox
Nulla turp dis cursus. Integer liberos euismod pretium faucibua

