Javier Milei explicó el objetivo del swap de 20.000 millones de dólares con EE.UU.

Last Updated: 21 de octubre de 2025By

El Presidente detalló que el acuerdo busca dar seguridad a los inversores, reducir el riesgo país y facilitar el acceso al crédito para argentinos y empresas.

En una entrevista difundida este lunes, Javier Milei explicó que el swap de monedas con el Tesoro estadounidense tiene como finalidad “darle seguridad a aquellos que han invertido en Argentina, para que baje el riesgo país, para que baje la tasa de interés y para que los argentinos puedan tener acceso al crédito”. El mandatario brindó los detalles durante su visita a Tucumán.

Milei describió el mecanismo: “La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Es decir, nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a 20.000 millones de dólares. Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita”. En caso de dificultades para acceder al mercado de capitales, la línea de swap permitirá realizar pagos de deuda previstos para 2026.

El Presidente destacó que el acuerdo no solo beneficia a empresas para financiar capital de trabajo e inversiones, sino también a los ciudadanos: “Esto busca dar seguridad, por ejemplo, para que los argentinos puedan comprarse una casa”. Ante cuestionamientos sobre eventuales compromisos adicionales, Milei aseguró que “se trata de una mentira del kirchnerismo” y remarcó que “el swap es beneficioso para Argentina y para Estados Unidos”.

Además, Milei cuestionó la forma en que los gobiernos anteriores manejaban negociaciones internacionales: “Los ladrones creen a todos de su misma condición… nosotros negociamos bajo la lógica capitalista, donde cuando usted hace un intercambio, una operación, se benefician las dos partes”. Enfatizó que esta estrategia contrasta con acuerdos previos que implicaban “toma y daca” con regímenes cuestionados.

El Banco Central oficializó el convenio este lunes, destacando que permitirá “ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales”. Según la autoridad monetaria, el swap refuerza la estabilidad macroeconómica, protege los precios y fortalece la capacidad del organismo para enfrentar episodios de volatilidad en los mercados.

editor's pick

latest video

news via inbox

Nulla turp dis cursus. Integer liberos  euismod pretium faucibua