La contaminación podría impactar en la salud mental
Un nuevo estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, concluyó que las experiencias psicóticas, la depresión y la ansiedad durante la adolescencia y la juventud, podrían estar relacionadas a la contaminación atmosférica y acústica y su exposición durante las primeras etapas de vida.
Para dar con estos resultados, se convocó a un total de 9 mil participantes de la región suroeste de Inglaterra, cuyos datos fueron analizados desde la etapa embrionaria hasta los 24 años de edad.
Por su parte, la ansiedad está más relacionada a la contaminación acústica, sobre todo durante la infancia y adolescencia. Asimismo, podría tener incidencia en otras afectaciones cognitivas y fisiológicas, lo que podría alterar la endocrinología, la capacidad de concentración y el sueño. Estos factores suelen asociarse al estrés.
Este no es el primer estudio que vincula la salud con la polución y el ruido. Otras regiones del mundo han hecho distintos diseños de pruebas que vendrían a demostrar que lo de Inglaterra no es un hecho aislado.
En definitiva, la contaminación cumple un rol determinante, no sólo porque puede provocar un crecimiento fetal restringido o un parto prematuro, sino porque pone en riesgo la psicopatología de los más jóvenes.
editor's pick
latest video
news via inbox
Nulla turp dis cursus. Integer liberos euismod pretium faucibua