La Contradicción del Ajuste: Macarena Rodríguez, la Funcionaria de Milei que Gastó Más de $25 Millones en Viajes Oficiales
Macarena Rodríguez, la fotógrafa presidencial de Javier Milei, se ha convertido en una figura polémica dentro del Gobierno libertario. Pese al discurso de austeridad, los registros oficiales revelan que su participación en giras internacionales generó un gasto superior a los $25 millones en pasajes, hoteles y viáticos, con destinos que van desde Miami y San Francisco hasta Roma y Davos. El alto costo de sus traslados, sumado a un salario que supera los $2 millones mensuales, desató una fuerte controversia pública y plantea un interrogante sobre la aplicación de los principios de la ‘motosierra’ en el entorno presidencial.
La Fotógrafa que Desafía la Austeridad en las Giras de Milei
En un contexto de estricto ajuste fiscal y constante defensa de la austeridad, la figura de Macarena Rodríguez, fotógrafa oficial de la Presidencia, emerge como un punto de fricción. Los datos de gastos de la funcionaria, publicados recientemente, muestran un desembolso de fondos públicos que contrasta drásticamente con la política de recorte impulsada por el presidente Javier Milei.
Los registros oficiales detallan que, en menos de un año de gestión, Rodríguez ya ha consumido más de $25 millones de pesos argentinos en gastos asociados a sus viajes oficiales. Este monto abarca la totalidad de pasajes aéreos, hospedajes y viáticos requeridos para acompañar al primer mandatario en sus giras internacionales.
La lista de viajes y sus costos asociados es extensa e ilustrativa del nivel de gasto generado:
- Miami (abril de 2024): El costo en pasajes ascendió a $2,7 millones.
- San Francisco (mayo de 2024): Se registraron $2,6 millones destinados a hospedaje.
- Roma (diciembre de 2024): Los pasajes sumaron $2,7 millones, a los que se agregaron $750 mil en concepto de viáticos.
- Davos (enero de 2025): La estadía en el foro económico tuvo un costo en hotel de $1,5 millones.
- Madrid (junio de 2025): Se destinaron $2,6 millones para el alojamiento.
Además de estos destinos con cifras documentadas, la funcionaria ha acompañado a Milei a otros puntos del mapa global, como Palm Beach y Jerusalén, cuyos gastos aún no han sido publicados o desglosados en el mismo nivel de detalle, por lo que el monto total de su gasto podría ser aún mayor.
El Rol y las Controversias
Macarena Rodríguez viaja prácticamente en la totalidad de las giras oficiales. Su función es la de documentar la actividad presidencial, proveyendo imágenes que son utilizadas por la comunicación oficial. Sin embargo, su presencia ha generado controversias específicas que van más allá del gasto.
Uno de los momentos más ruidosos se dio durante el viaje a Roma, donde la funcionaria asistió a ceremonias de alto nivel, incluyendo el funeral del Papa Francisco. Su participación fue cuestionada, sobre todo porque el propio Gobierno había negado inicialmente que formara parte de la comitiva oficial, lo que sugirió una falta de transparencia en la conformación de la delegación.
Ante las críticas que circulan principalmente en redes sociales, la propia Rodríguez ha salido a defender su rol. En un posteo, la fotógrafa presidencial argumentó: “Sin mi foto, nadie hubiese creído que Milei estuvo en primera fila”, en clara referencia a la importancia de su trabajo como registro histórico y prueba de las actividades del jefe de Estado.
El Salario y la Pregunta de la Austeridad
La controversia del gasto se ve amplificada al analizar la remuneración de la funcionaria. El sueldo mensual de Macarena Rodríguez supera los $2 millones de pesos, una cifra notablemente alta que, según trascendió, es hasta ocho veces superior a una jubilación mínima actual.
La combinación de un salario elevado y los gastos millonarios en viajes ha puesto en entredicho el cumplimiento del compromiso de austeridad que la administración libertaria ha promovido como pilar de su gestión. La situación de Rodríguez, convertida en una de las viajeras más frecuentes y costosas, es señalada por la oposición y genera «ruido» incluso entre sectores internos del oficialismo que velan por la coherencia del mensaje de ajuste.
El debate se centra ahora en un interrogante fundamental: ¿Los $25 millones invertidos constituyen un «registro histórico» indispensable para la comunicación presidencial o se trata de un «privilegio con fondos públicos» que viola el espíritu de la ‘motosierra’ y el Pacto de Mayo? La respuesta a esta dicotomía es central para la credibilidad de la política de austeridad del Gobierno.
editor's pick
latest video
news via inbox
Nulla turp dis cursus. Integer liberos euismod pretium faucibua