La Sexta Sección elige a sus nuevos legisladores: sistema Hare y un recambio total en la Cámara de Diputados bonaerense

La Sexta Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires se prepara para una jornada crucial. A diferencia de las elecciones locales, donde se renueva una parte del Concejo Deliberante, en esta ocasión los votantes de la región elegirán a la totalidad de sus representantes en la Cámara de Diputados provincial. Una docena de legisladores finalizarán su mandato y los resultados de los comicios definirán sus reemplazos, en un proceso que generará un recambio completo en el cuerpo legislativo.


 

Candidatos y fuerzas en disputa

 

El listado de legisladores que dejarán su banca incluye a figuras de distintos frentes políticos como Emiliano Balbin y Natalia Sziakowski (UCR + Cambio Federal), Maite Alvado y Alejandro Dichiara (Unión Por la Patria), y Guillermo Castello y Abigail Gómez (La Libertad Avanza), entre otros.

En este contexto de recambio total, se destaca la presencia de candidatos que buscan su reelección, como el montermoseño Alejandro Dichiara, quien encabeza la nómina de Unión por la Patria. La ciudad de Bahía Blanca tendrá un peso específico en la elección, ya que varios de los principales partidos han posicionado a figuras locales en lo más alto de sus boletas. Tal es el caso del economista Oscar Liberman por La Libertad Avanza y el «lilito» Andrés De Leo por Somos Buenos Aires.


 

El sistema de reparto de bancas: la fórmula de Hare

 

A diferencia del método de reparto de bancas a nivel municipal, la asignación de escaños en la legislatura provincial se rige por el sistema Hare, que se caracteriza por ser un sistema de representación proporcional. Este método se divide en dos etapas para garantizar una distribución más equitativa.

  1. Distribución por cociente: Se toman todos los votos válidos de la sección y se los divide por la cantidad de bancas a cubrir (en este caso, 12). El resultado de esta división es el «cociente electoral». Cada partido recibe una cantidad de bancas en función de cuántas veces el cociente electoral «entra» en su total de votos.
  2. Distribución por resto mayor: Las bancas que no fueron asignadas en la primera etapa se reparten entre los partidos que obtuvieron los mayores «restos» de votos. Es decir, los votos que «sobraron» después de aplicar la primera división. Este proceso busca que cada voto cuente, asignando los escaños restantes a las fuerzas que quedaron más cerca de obtener una banca adicional.

El resultado de la aplicación de este sistema será clave para determinar la composición de la futura legislatura bonaerense y el peso que cada fuerza política tendrá en la Sexta Sección Electoral durante el próximo mandato.

editor's pick

latest video

news via inbox

Nulla turp dis cursus. Integer liberos  euismod pretium faucibua