Las ideas negacionistas de los demócratas que apoyan a Milei

Last Updated: 20 de octubre de 2023By

Hace unos días estuvo en Que Pasa Ciudad Guillermo Mac Loughlin, candidato a diputado nacional por la Libertad Avanza, quien estuvo haciendo un recorrido por Bahía Blanca, Coronel Suarez y Coronel Dorrego.  

“Estamos moviendo un poco la ciudadanía porque faltan muy pocos días para votar, nosotros aspiramos a que Javier Milei gane en primera vuelta y estamos haciendo la tarea, para expresar nuestras ideas y tratar de convencer a la ciudadanía de por qué hay que votarlo a Javier Milei y por qué queremos el cambio que nosotros proponemos” Inicio Guillermo. 

“Venimos de 80 años en picada, la situación económica cada día es peor, la situación social, la inseguridad”. Continuó, “nosotros expresamos el verdadero cambio y creemos que, de alguna manera somos la esperanza de mucha gente y especialmente de los jóvenes que quieren un nuevo país, un país donde haya sensatez y reine el sentido común”. 

El candidato a diputado también aclaro que el pacto Javier Milei y Luis Barrionuevo no existe.  

Sobre los dichos de Victoria Villarruel y Javier Milei sobre los 30.000 desaparecidos expresó 

“Hubo una guerra en los 70 y la verdad que tenemos que dar vuelta la página y mirar para adelante, hay que tener memoria sí, pero tenemos que buscar una conciliación, de alguna manera Menem lo había logrado con la amnistía, no hay una receta mágica y única. Hay muchísimos casos y no son todos iguales pero de alguna forma hay que terminar con el tema, pasó hace 50 años”. 

“Si bien fue un golpe cívico militar, hay muchos que participaron de esos movimientos y que ahora son unos caraduras, y se dan vuelta, acá tiene que haber un mea culpa de toda la sociedad, no es que algunos fueron los malos y otros fueron buenos, hay muchos grises en el medio, es un sector minoritario el que se excedió y es un sector minoritario el que hizo las cosas que no había que hacer. En el medio hay una gama muy grande de personas que están sufriendo las consecuencias de algo que nunca debió haber pasado y el golpe de Estado ocurrió porque quienes estaban en el Gobierno constitucional no aceptaron la solución constitucional, que era la que proponíamos nosotros, con nosotros me refiero al Partido Demócrata, en su momento que era hacer el juicio político a isabelita. La democracia tiene soluciones, si no son responsables los de la democracia para poner soluciones porque también es cierto, el gobierno de Isabel Martínez era un gobierno constitucional, pero era un desgobierno” Expresó, dando su punto de vista. 

Luego, el candidato comentó las ideas para controlar la inflación. 

“El mayor problema de la inflación, además de la corrupción y el descontrol, es la emisión incontenible que tiene este gobierno y el déficit fiscal que produce eso, hay que cortar el déficit y liberar las regulaciones del Banco Central con la tasa de interés, para de esa manera bajar la inflación, y eso se puede lograr con la decisión de no emitir por un lado y con un recorte de gasto público que no quiere decir, afectar los salarios de los empleados públicos, ni los planes sino todo el gasto superfluo que está con la política, que esta con la corrupción y con las contrataciones que son el doble de lo que deberían ser, hay mucho para cortar”.  

“Reducir el Estado, pero el Estado tiene que estar presente y tiene que cumplir con sus funciones esenciales, no necesitamos un Estado empresario, como pasa hoy con aerolíneas o con YPF, que todos pagamos los millones de dólares que produce ese déficit, por nombrar un ejemplo. 

Hay muchas soluciones, puede ser que los empleados se hagan cargo o privatizarlas, lo que no puede ser es que el Estado esté bancando la fiesta de aerolíneas”.  

Acerca de la CGT criticó 

“Yo le tengo mucho respeto a la CGT pero también, es un nido de sindicalistas que a ver cuál tiene la medalla de vitalicio, como dirigente tienen cautivos a los obreros con la obligatoriedad de sindicato único, con la obligatoriedad de la obra social” “Hay muchas cosas que tienen que cambiar en Argentina y una es el monopolio sindical” 

“Yo creo que los sindicatos son una herramienta fundamental de las relaciones laborales y de la democracia, lo que lo que yo creo que está mal es la dictadura del sindicato, en algunos casos son mafias sindicales, pero no me gusta generalizar “. 

Luego el candidato contó como seria el campo con la Libertad Avanza. 

“El campo produce porque es un país muy rico, pero tiene la pata del Estado encima y nosotros queremos que haya una revolución productiva, y va a empezar con el campo, va a seguir con la minería, con las extractivas y con la pesca. Y para eso, dentro de toda la revolución económica que vamos a hacer, está la quita de los impuestos extorsivos, fundamentalmente las retenciones, los ingresos brutos, la unificación de tipo de cambio y una flexibilización laboral, junto con otras medidas menores”. 

Posteriormente explicó cómo será la flexibilización laboral que quieren aplicar. 

“Es mantener los derechos, pero es terminar con el sistema de la ley de contrato de trabajo e ir al fondo de desempleo que hay en la UOCRA, y permitir la libre contratación, que hayan salarios que se puedan discutir entre partes y que se baje el nivel de presión impositiva sobre los salarios para que, de alguna forma se blanquee la relación laboral informal y progresivamente la gente va a dejar de cobrar planes, porque le va a convenir más los sueldos en la vida privada, no solamente en el campo, en el comercio y la industria”. 

Sobre el calentamiento global expresó: 

“Yo creo que hay cambios climáticos, que en algunos lados hay calentamiento en otro lado no hay calentamiento, pero creo que está muy ideologizado porque el cambio climático lo asocian a la agenda 2030 y nosotros estamos en contra, creemos que hay que tener una agenda argentina no la 2030 porque incluye otras cosas, bajo el paraguas del ambientalismo esta la ESI y esta que no puede haber vacas por el carbono que producen, buscar otra forma de alimentación y demás. Creemos que no hay una receta mundial a la argentina si no, que somos los argentinos los que tenemos que buscar nuestra agenda”. 

Luego, nos comentó como vería un gobierno de Javier Milei siendo minoría en el congreso.  

“Vamos a tener que conversar en el congreso, yo aspiro a llegar a ocupar una banca en el congreso y voy a ser uno de los puentes de unión con otros sectores porque naturalmente soy dado a eso, no soy una persona cerrada” Y agregó “Con la izquierda hay temas en los que no vamos a acordar por naturaleza, pero hay otros temas que en los que si podemos acordar” 

También añadió, que está de acuerdo en que los jueces paguen el impuesto a las ganancias. 

“El congreso tiene que legislar y cambiar el articulo 20 de la ley de ganancias actual, que saca el inciso j que deja de estar exceptuado el pago de impuestos para el poder judicial” 

Sobre el articulo 14 bis, explicó que hay que modificarlo ya que dijo que es un mundo cambiante y por eso, debe haber flexibilización. 

Por último, explicó el modelo de vouchers educativos. 

“Es una forma moderna de financiar la educación, en vez de que sea el Estado el que financie a los establecimientos escolares, son los padres de los alumnos los que van a tener la posibilidad de elegir entre una escuela pública o una escuela privada. Pero esta receta de los vouchers no es universal, porque si vos estas en un pueblito a 100 km de la Quiaca, hay una sola oferta escolar, no puedes dirigir. Está diseñado más que nada para los grandes centros urbanos y con una periodicidad en su implementación, después vamos a llegar a los pueblos chicos de del interior”. 

“Además, la educación en la argentina es federal, la que lo tienen que adoptar son las provincias, el tema de los váuchers es para los colegios o las universidades que dependan del estado nacional, el grueso de la educación es provincial”. Finalizó Guillermo. 

editor's pick

latest video

news via inbox

Nulla turp dis cursus. Integer liberos  euismod pretium faucibua

Leave A Comment