Morón, Eje Productivo: Marinucci y Candidatos de Fuerza Patria Respaldan la Expansión de La Cantábrica
El ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, junto a los candidatos a diputados Jimena López y Sebastián Galmarini, visitaron el emblemático Parque Industrial La Cantábrica en Morón para reunirse con empresarios y autoridades locales. La jornada, centrada en el apoyo a la producción nacional y la generación de empleo, sirvió para reafirmar el compromiso del Estado provincial con la expansión y modernización de este polo industrial, cuya historia está intrínsecamente ligada al desarrollo económico del oeste bonaerense.
El Sector Productivo en el Centro de la Agenda
En un claro gesto de apoyo al sector productivo, el ministro Martín Marinucci se trasladó al Parque Industrial Cántabrica en el partido de Morón, acompañado por los candidatos a diputados nacionales por la lista Fuerza Patria, Jimena López y Sebastián Galmarini. La comitiva fue recibida por el intendente local, Lucas Ghi, el titular de la Unión Industrial del Oeste (UIO), Edgardo Gámbaro, y otros funcionarios y referentes.
La visita consistió en un recorrido por las distintas empresas radicadas en el predio, que permitió a los funcionarios conocer de primera mano las necesidades del sector y los proyectos de expansión y modernización que se están llevando adelante con el soporte del Estado provincial.
Marinucci destacó el valor estratégico de este predio, que genera un desarrollo local y regional significativo: «un parque industrial modelo que garantiza el desarrollo local y regional generando empleo». El Ministro articuló su postura económica con la política, sosteniendo que desde Fuerza Patria tienen la convicción de que «el país sale con más inversores para producir, con más trabajadores llevando adelante la mano de obra». En un contexto macroeconómico complejo, el mensaje fue claro: la generación de riqueza a través de la producción es la vía para robustecer tanto el consumo en el mercado interno como las exportaciones, atrayendo las divisas que la Argentina necesita.
El Rol del Estado y la Visión Legislativa
La candidata a diputada Jimena López reforzó la idea de que La Cantábrica representa el modelo de país que buscan: «Acá está la Argentina que buscamos, la que industrializa, genera mano de obra y exporta productos». Recordó que el parque actualmente provee trabajo directo a 2.500 personas y enfatizó la necesidad de que el Estado nacional acompañe la capacidad de crecimiento. López se comprometió a impulsar una agenda legislativa orientada a «mejorar los sectores industriales medios y chicos», y mostró orgullo de que el trabajo argentino «llegue al resto del mundo».
Por su parte, Sebastián Galmarini se centró en la problemática coyuntural que afecta a los industriales. Tras escuchar a los empresarios, comentó que fueron «muy sinceros al contarnos los problemas que tienen». Hizo hincapié en que la «situación macroeconómica» se traduce en que «no venden, la Argentina no funciona, no llegan a fin de mes». En un tono crítico, el compromiso de Galmarini fue «ponerle un freno a Milei y terminar con esta historia de imponer cosas sin consenso por decreto, con vetos o incumpliendo las leyes», marcando una clara diferencia con el modelo actual.
El intendente Lucas Ghi agradeció la visita, poniendo el foco en la articulación público-privada: «seguir planificando acciones que generen más trabajo, más inclusión, más empleo, más desarrollo, más innovación, de la mano de la iniciativa privada en la articulación con el Estado municipal y provincial».
Un Símbolo de Resiliencia Industrial: La Historia de La Cantábrica
La relevancia de esta visita se intensifica al considerar la rica historia del Parque Industrial La Cantábrica. El predio se asienta sobre lo que fue la metalúrgica «La Cantábrica S.A.», que durante su apogeo en las décadas de 1960 y 1970 fue la mayor industria de Morón, llegando a emplear a cerca de 3.000 obreros. Tras su colapso a fines de los ’80 y su quiebra en 1992, la vasta estructura quedó abandonada.
El resurgimiento de este espacio como polo productivo moderno es un ejemplo de reindustrialización y compromiso con las PyMEs. El actual parque fue impulsado en la década de 1990 mediante un consorcio entre el Estado y el sector privado, buscando recuperar el nivel de actividad y las fuentes de trabajo perdidas.
El ministro Marinucci tiene un vínculo histórico y directo con la reconversión del predio:
- Como concejal de Morón, acompañó la ordenanza que permitió que los terrenos fueran destinados a la creación del Parque Industrial.
- Años después, desde su rol en Trenes Argentinos, impulsó la cesión de tierras para la ampliación del predio, fortaleciendo su infraestructura y capacidad operativa para que pueda albergar nuevas industrias y seguir generando empleo.
La UIO, a través de su titular Edgardo Gámbaro, manifestó su satisfacción por la visita, asegurando que «seguiremos trabajando por el desarrollo de la producción y la industria», cerrando un encuentro que se proyecta como el inicio de una nueva fase de apoyo y colaboración interjurisdiccional para el crecimiento industrial.
editor's pick
latest video
news via inbox
Nulla turp dis cursus. Integer liberos euismod pretium faucibua

