Operativos Rurales en Patagones: intensos controles contra la faena clandestina y la caza furtiva

Last Updated: 28 de octubre de 2025By

El Comando de Prevención Rural (CPR) de Patagones intensificó los controles de hacienda, la fiscalización de carnicerías y la vigilancia en caminos rurales durante la última semana. Las acciones arrojaron múltiples infracciones, incluyendo el secuestro de 80 kilos de carne producto de faena clandestina y la penalización de cazadores furtivos con jauría, práctica prohibida en la Provincia de Buenos Aires.

Refuerzo de la seguridad y el control sanitario en el partido

 

Patagones. El Comando de Prevención Rural (CPR) del partido de Patagones, bajo la Jefatura del Subcomisario Julio César Welsh, emitió un informe detallado sobre las actividades de control y prevención realizadas a lo largo de la última semana. Los operativos se enfocaron en tres ejes principales: la fiscalización del traslado de hacienda, la prevención de la caza furtiva y el control riguroso de la sanidad y la trazabilidad de productos cárnicos.

 

Detección de faena clandestina y riesgo sanitario

 

Uno de los resultados más destacados de la semana fue el éxito de los operativos coordinados entre el CPR y la Dirección de Bromatología municipal, destinados a combatir la faena clandestina y asegurar la calidad sanitaria de los alimentos consumidos en el distrito.

En una serie de inspecciones a carnicerías, se procedió al decomiso de productos cárnicos que no pudieron acreditar su procedencia legal, es decir, que no provenían de establecimientos faenadores habilitados.

El control se extendió a los caminos rurales a través de operativos dinámicos. En uno de ellos, se logró interceptar una camioneta Toyota Hilux conducida por un ciudadano local que transportaba aproximadamente $80$ kilos de carne. Este producto fue inmediatamente secuestrado dado que provenía de una faena clandestina en un campo de la zona y carecía de las condiciones sanitarias mínimas y de la debida trazabilidad. La faena ilegal representa no solo una evasión de los controles fiscales y sanitarios, sino también un grave riesgo para la salud pública por la falta de supervisión veterinaria.

 

El Código Rural contra la caza con jauría

 

Otro foco de las intervenciones fue la prevención de la caza furtiva con jauría. En el transcurso del mes, se labraron cinco infracciones al Código Rural de la Provincia de Buenos Aires.

Los cazadores, que transitaban por caminos rurales, fueron detectados realizando la caza de jabalíes sin contar con los permisos o autorizaciones correspondientes de los propietarios de los campos. Si bien la caza del jabalí como plaga está generalmente habilitada en la provincia, el uso de jauría en el territorio está terminantemente prohibido, incluso para la caza plaguicida, debido al daño que provoca en el ecosistema y, fundamentalmente, por el perjuicio que ocasiona a la hacienda de los productores.

«Esta actividad causa un perjuicio en la hacienda que poseen los productores y más en época de parición y cuando se encuentran ya los terneros en pie», indicó el Subcomisario Welsh en el parte de prensa.

La utilización de jaurías descontroladas es particularmente perjudicial en la época de parición, poniendo en peligro a las madres y a los terneros recién nacidos, lo que motiva una vigilancia estricta por parte del CPR para proteger la actividad ganadera.

 

Controles de tránsito y hacienda en pie

 

Finalmente, el CPR mantuvo los operativos diarios de control de hacienda en pie y caminos rurales. Estos consistieron en la revisión y visado de guías en los camiones que transportan ganado, así como la fiscalización de la sanidad animal. Se labraron varias infracciones por irregularidades en la guía de traslado y faltas relacionadas con la sanidad.

Además, se emitieron multas por la presencia de animales sueltos en caminos rurales, una situación que el CPR considera un «peligro para los que transitan por ellos», debido al riesgo de accidentes viales graves, reafirmando el compromiso de la fuerza con la seguridad vial y la protección del patrimonio ganadero.

El Jefe del CPR Patagones, Julio César Welsh, firmó el comunicado reafirmando la continuidad de los operativos y la colaboración con las autoridades municipales para asegurar el cumplimiento del Código Rural y las normativas sanitarias.

 

editor's pick

latest video

news via inbox

Nulla turp dis cursus. Integer liberos  euismod pretium faucibua