Renunció una funcionaria de Economía tras hallarse u$s700.000 en su casa por la causa ANDIS
La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial del Ministerio de Economía, Ornella Calvete, presentó su renuncia irrevocable a su cargo luego de que la Justicia le secuestrara cerca de 700.000 dólares en efectivo y otras divisas en su domicilio. La funcionaria, que también era representante del Gobierno en la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE), quedó formalmente involucrada en la causa que investiga un esquema de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El expediente expone un chat crucial con su padre, el empresario Miguel Ángel Calvete, que revela el temor a un allanamiento y la preocupación por justificar el «cash blanco».
El escándalo de corrupción que sacude a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) generó una consecuencia institucional de alto impacto dentro del Ministerio de Economía: la renuncia de Ornella Calvete. La ahora exdirectora Nacional de Desarrollo Regional y Sectorial y referente del Gobierno en la CAAE, presentó su dimisión luego de que se confirmara que, en un allanamiento realizado el 9 de octubre, la Justicia incautó una cifra monumental de dinero en efectivo en su vivienda, que asciende a cerca de 700.000 dólares.
El hallazgo de semejante volumen de dinero en efectivo en el domicilio de una funcionaria en ejercicio, y la incompatibilidad de este hecho con la investigación en curso, aceleraron la aceptación de su renuncia por parte de las autoridades del Palacio de Hacienda.
El chat que expone la trama de encubrimiento
La vinculación de Ornella Calvete con la megacausa ANDIS no solo se debe a su relación filial con Miguel Ángel Calvete, uno de los principales imputados y sindicado como lobbista de droguerías, sino a una serie de comunicaciones por WhatsApp que fueron incorporadas al dictamen del fiscal Franco Picardi.
El intercambio más revelador se produjo el 12 de septiembre de 2025. En ese momento, la funcionaria le escribió a su padre, Miguel Calvete, para avisarle que había “quince policías” en la planta baja de su domicilio. A continuación, le preguntó de manera elíptica: “No sé si es por el cabeza de rodilla o qué”, en una aparente referencia a Diego Spagnuolo o a Pablo Atchabahian, ambos exfuncionarios de la ANDIS y figuras centrales en la investigación.
Tras la falsa alarma, y luego de intercambiar stickers para bajar la tensión, su padre le dio una instrucción explícita: “Hacete la gil” (juega a la tonta). La conversación continuó con un elemento que refuerza la hipótesis de un circuito financiero opaco: Ornella Calvete le preguntó a su padre por la empresa INDECOMM y si la firma tenía “cash blanco” (dinero en efectivo de origen justificado), ante el temor de un allanamiento: “Por si entran acá y me ven con mosca (…) o digo que me lo prestó alguien, olvidate”.
Este diálogo, ocurrido aproximadamente un mes antes de que se concretara el allanamiento donde se secuestraron los 700.000 dólares, sugiere que la ahora exfuncionaria estaba al tanto de los movimientos ilícitos y de la necesidad de establecer una coartada para justificar las grandes sumas de dinero en efectivo en su poder.
El rol de Miguel Calvete y los retornos millonarios
El eje de la investigación judicial es el accionar de Miguel Ángel Calvete, señalado por la fiscalía como el intermediario que facilitó el direccionamiento de contratos y la aplicación de sobreprecios millonarios a favor de droguerías, en un esquema que se habría mantenido activo durante aproximadamente un año.
La Justicia tiene pruebas de la estrecha relación entre el empresario y Diego Spagnuolo, el extitular de la ANDIS citado a declarar este miércoles, a quien Picardi apunta como el presunto líder de la organización. Además de registros fotográficos que confirman visitas de Spagnuolo al domicilio de Calvete, el expediente contiene:
-
Pedidos de dinero: Mensajes en los que Miguel Calvete pide “cinco palos” en efectivo para el “boludo del pelado” (presumiblemente Spagnuolo), lo que la Justicia considera una entrega de dádivas o sobornos por un valor de 5 millones de pesos o dólares.
-
Negociación de comisiones: Un audio con una exempleada de la ANDIS donde Calvete, visiblemente nervioso, la instruye a solicitar un “25% o 30% de descuento” (retorno o coima), para ser pagado a un contador, y donde la empleada le advierte que la suma de dinero “No se puede transferir a lo de Piero. Hay quilombo”, revelando las dificultades para blanquear los fondos.
La renuncia de Ornella Calvete no solo la desliga de su función pública, sino que también subraya la profunda ramificación de la causa, que expone cómo los fondos del organismo destinado a las personas más vulnerables fueron presuntamente desviados mediante un sofisticado entramado de corrupción que se extendía desde los lobbistas hasta las más altas esferas de la administración pública. La investigación promete nuevos capítulos a medida que se analice la documentación y los dispositivos secuestrados, y tras la indagatoria clave de Diego Spagnuolo.
editor's pick
latest video
news via inbox
Nulla turp dis cursus. Integer liberos euismod pretium faucibua

