Tensión en el Concejo por la ‘Zona Fría’: Cruces por el Plan de Milei para Quitar Beneficios de Gas a Bahía Blanca
Un tenso debate tuvo lugar en el Concejo Deliberante de Bahía Blanca a raíz de la intención del Gobierno Nacional de eliminar a la ciudad de la «Zona Fría», lo que implicaría la pérdida de descuentos del 30% y 50% en las tarifas de gas para unos 117.000 hogares. El tratamiento de los proyectos de «repudio» generó fuertes cruces entre Unión por la Patria, La Libertad Avanza y Juntos, elevando el tono de la discusión política local sobre el impacto de las medidas federales.
El recinto del Concejo Deliberante de Bahía Blanca se convirtió ayer en el epicentro de una acalorada discusión política, que puso en relieve la preocupación de la dirigencia local ante la posible eliminación de la ciudad de la denominada «Zona Fría». Este beneficio, establecido en 2021, otorga subsidios que se traducen en descuentos significativos, de entre el 30% y el 50%, en las boletas de gas para los usuarios residenciales.
La controversia escaló luego de que el proyecto de Presupuesto 2026, presentado por el gobierno del presidente Javier Milei ante el Congreso, incluyera una cláusula que dejaría sin efecto estos beneficios para la región.
El Repudio que Encendió la Polémica
Ante la amenaza de recortes, los bloques de Unión por la Patria y el concejal Pablo Daguerre (Juntos) presentaron sendas iniciativas buscando manifestar un rotundo rechazo a la medida. Sin embargo, ambos proyectos no consiguieron alcanzar la mayoría calificada de 16 votos requerida para ser tratados de manera inmediata, por lo que quedaron postergados para la próxima sesión, dentro de 15 días, lo que desató la polémica.
La concejal Lucía Martínez Zara (Unión por la Patria) fue una de las voces iniciales en expresar el «repudio» del oficialismo local. La edil argumentó que la eliminación de estos descuentos resulta una injusticia para una ciudad que ya ha sido severamente «castigada» por dos temporales recientes, haciendo referencia a los eventos climáticos que impactaron a la región. Martínez Zara cuantificó el impacto, afirmando que «son unos 117.000 hogares que se verían afectados de manera directa» por la medida.
Acusaciones de «Saña» y Defensa del Modelo
El cruce más fuerte se produjo tras la intervención de los ediles de la oposición y el oficialismo nacional. Desde el espacio liberal, el concejal Martín Barrionuevo criticó la inclusión de la palabra «repudio» en los proyectos, sugiriendo que el objetivo era «dañar al gobierno nacional con este tipo de discurso» y defendiendo la lógica de los subsidios, que, según él, son pagados por usuarios de otras provincias.
No obstante, la temperatura del debate se disparó con las declaraciones de Gonzalo Velez (Juntos). El concejal no dudó en utilizar la palabra «saña» para referirse a la actitud del presidente Javier Milei hacia los bahienses.
«Que el gobierno deje esa saña que tiene contra Bahía Blanca, que ya recortó a la mitad de la ayuda para gente que se había inundado. Yo creo que se disfruta cada vez que se le quitan recursos a una ciudad castigada como Bahía», afirmó Velez, elevando la apuesta al señalar: «Bahía Blanca está en el piso y el presidente la patea. Nosotros tenemos la responsabilidad de defenderla».
La réplica llegó de inmediato por parte de Valeria Rodríguez (La Libertad Avanza). La concejal rechazó enfáticamente los dichos de Velez, argumentando que los resultados de las elecciones del 7 de septiembre demostraron que «la gente apoya el modelo de Milei» y que no se puede afirmar «con total liviandad» que el mandatario «disfruta de castigar a los bahienses». Rodríguez lamentó el tono del debate, que calificó de «altanería y soberbia», pidiendo evitar la «violencia verbal» en el recinto.
Para cerrar la discusión y buscar un consenso, la concejal Gisela Ghigliani (Unión por la Patria) instó a todos los bloques a dejar de lado las diferencias y unirse en la defensa del beneficio de la Zona Fría, pidiendo el apoyo unánime para lograr «dar marcha atrás con la decisión del presidente Javier Milei». El futuro de los descuentos en las tarifas de gas para la ciudad quedará en suspenso hasta la votación definitiva en la próxima sesión.
editor's pick
latest video
news via inbox
Nulla turp dis cursus. Integer liberos euismod pretium faucibua