Un caso de alto impacto: va a juicio una presa trans acusada de abusos sexuales a otras reclusas

Last Updated: 24 de septiembre de 2025By

La Justicia de Córdoba elevó a juicio la causa contra Gabriela Nahir Fernández, una presa de 34 años que se autopercibió como mujer en 2018 y fue trasladada al pabellón femenino del penal de Bouwer. La reclusa enfrenta un proceso judicial por las graves acusaciones de haber violado a al menos siete internas entre 2019 y 2024. Este caso ha generado un intenso debate sobre la aplicación de la ley de identidad de género en el sistema penitenciario.

De acuerdo con la investigación liderada por el fiscal Juan Ávila Echenique, Fernández, quien originalmente ingresó a prisión con el nombre de Gabriel, será juzgada como la “probable autora penalmente responsable” de “abuso sexual simple reiterado” y “abuso sexual gravemente ultrajante continuado”. A estos cargos se suma el agravante de ser portadora de una enfermedad de transmisión sexual. En uno de los hechos, se la acusa de ser coautora de “abuso sexual con acceso carnal mediante objetos” junto a otras dos reclusas, con el agravante de “tentativa de uso de arma”.

La situación de Gabriela Nahir Fernández se remonta a octubre de 2016, cuando ingresó a prisión bajo el nombre de Gabriel. Un año después, fue condenada a tres años de cárcel por “lesiones leves calificadas y privación de la libertad calificada”. En noviembre de 2018, presentó un escrito ante la Justicia en el que manifestó: “Me autopercibo mujer”. Tras ello, se le otorgó el cambio de identidad de género y fue trasladada a la sección de mujeres del penal. Según el expediente, en ese momento rechazó las condenas por violencia de género, argumentando que no eran compatibles con su nuevo género.

A pesar de haber obtenido la libertad condicional en abril de 2019, Fernández fue nuevamente imputada por los delitos de “privación ilegítima de la libertad, lesiones leves y amenazas” en perjuicio de otra mujer. La acumulación de denuncias de abuso sexual dentro de la prisión de mujeres, realizadas entre 2019 y 2024, llevó al fiscal a solicitar la elevación a juicio de la causa, una decisión que ahora deberá ser confirmada por el tribunal.

editor's pick

latest video

news via inbox

Nulla turp dis cursus. Integer liberos  euismod pretium faucibua