Insectos: ¿el futuro de la alimentación?

Last Updated: 19 de octubre de 2023By Tags: , , ,

Desde un punto de vista ecológico, los insectos presentan ventajas significativas. Son altamente eficientes en el uso del agua y emiten bajos niveles de gases de efecto invernadero.

En los últimos años, la idea de consumir insectos ha pasado de ser una excentricidad televisiva a una posible solución para los problemas alimenticios globales.

La Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU (FAO) propuso la inclusión de insectos en la dieta humana debido a su alto valor proteico y nutrientes similares a los alimentos de origen animal.

Esta alternativa surge en respuesta al crecimiento demográfico y la urbanización, problemas que han desencadenado una crisis alimentaria a nivel mundial.

Desde un punto de vista ecológico, los insectos presentan ventajas significativas. Son altamente eficientes en el uso del agua y emiten bajos niveles de gases de efecto invernadero.

Además, la producción de insectos requiere menos recursos en comparación con la cría de animales convencionales.

En Argentina, ya existen más de 40 instalaciones de cría piloto de insectos, según un informe de la Red de Seguridad Alimentaria del Conicet. A pesar de este progreso, la comercialización de productos insectívoros aún no está regulada en el país.

La Cámara Argentina de Productores de Insectos para Consumo Humano y Animal (CAPICHA) está trabajando junto con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para desarrollar regulaciones que permitan la comercialización de productos basados en insectos.

La demanda de proteínas no tradicionales está en aumento, y las empresas argentinas están explorando formas creativas de incorporar insectos en la dieta diaria.

A nivel mundial, algunas multinacionales, como Knorr, han comenzado a promover el consumo de insectos, mostrando cómo pueden ser parte de las comidas cotidianas.

A pesar de estas iniciativas, los datos de una encuesta realizada en Argentina sugieren que aún hay reticencia por parte de los consumidores.

Según la investigadora Désirée Lenz, el 42% de los encuestados rechaza el consumo de insectos, mientras que el 38% está indeciso.

Aunque los insectos pueden no estar listos para reemplazar los platos tradicionales como el famoso bife de chorizo, parece que el mundo se encamina hacia un futuro donde estos pequeños seres podrían ser una fuente valiosa y sostenible de alimento para la humanidad.

editor's pick

latest video

news via inbox

Nulla turp dis cursus. Integer liberos  euismod pretium faucibua

Leave A Comment