Javier Milei en Fundación Mediterránea: «Yo no devalué, lo único que hice fue sincerar»
Javier Milei dijo que le “sorprende la deshonestidad intelectual de políticos y economistas”. Volvió a apuntar en contra del BCRA y admitió que “los salarios reales suben sin parar”
El presidente Javier Milei disertó en el aniversario 47° de Fundación Mediterránea, en la provincia de Córdoba. Allí, aseguró que le “sorprende la deshonestidad intelectual de políticos y economistas”. “Yo no devalué, lo único que hice fue sincerar”, dijo.
El mandatario fue recibido en el aeropuerto provincial por el gobernador Martín Llaryora, junto a quien se trasladó al Centro de Convenciones para exponer frente al círculo rojo.
Durante su ponencia, Milei afirmó que “Argentina venía con controles de precios”, pero fue “al final del Gobierno” que las góndolas “estaban vacías”. “Si usted no sincera, se va a morir de hambre porque los productos no existen”, dijo en relación con la fuerte devaluación que aplicó a pocos días de asumir en Gobierno.
Según él, “los salarios reales suben sin parar”, pero “los que más suben son los privados”. Reconoció que el sector que “viene rezagado es el público porque hay motosierra”.
A pesar de que el Indec haya arrojado una inflación interanual de 236,7%, el presidente aseguró que “la verdadera inflación en Argentina viene viajando al 13% anual”. Y volvió a apuntar contra la creación del Banco Central. Para Milei, “parece un sueño a lo largo de lo que padecimos durante los últimos 20 años o desde la creación del maldito Banco Central de la República Argentina, o desde el plan más exitoso, que fue el de Cavallo”.
“Argentina terminará con equilibrio fiscal, tras 123 años”
Milei aseguró que “nadie fue engañado en la campaña electoral”. “Dijimos que íbamos a cortar con el gasto público y lo hicimos. Dijimos que íbamos a ir a déficit cero y nos dijeron que estábamos locos. Lo planteamos y lo logramos en el primer mes de gestión, eso fue lo más increíble”, precisó.
Además, invitó a leer “los números de Argentina en los últimos 123 años” porque «es la primera vez que el país va a terminar con equilibrio fiscal en la línea financiera».
En otro tramo de su exposición, se despegó de Victoria Villarruel, quien recientemente visitó a María Estela Martínez de Perón a Madrid y la homenajeó en el Día de la Lealtad Peronista. El gobierno de la última esposa de Juan Domingo Perón fue “espantoso”, según Milei.
El mandatario planteó que fue durante aquel período de gobierno, se “sextuplicó la tasa de inflación y multiplicó por cinco la cantidad de pobres”. En un repaso de la historia económica del país, tildó al expresidente Raúl Alfonsín de ser ”partidario de un golpe de Estado”.
editor's pick
latest video
news via inbox
Nulla turp dis cursus. Integer liberos euismod pretium faucibua